Miercoles, 20 de agosto de 2025

Pide seguir con reformas porque el Sistema no es sostenible

El FMI ve "prematuro cantar victoria" con la recuperación de Europa

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha destacado que Europa está en el buen camino para solucionar los "significativos desafíos" a los que se enfrenta y ha subrayado los importantes progresos realizados, aunque, al mismo tiempo ha advertido de que es "prematuro cantar victoria".

   "La reciente mejora en el crecimiento y la confianza del mercado no es un accidente. Mirando al inicio de la crisis, es destacable hasta qué punto Europa ha avanzado con las reformas para hacer frente a los obstáculos contra el crecimiento profundamente arragiados", afirmó Lagarde en un discurso ante el Comité Europeo Económico y Social.

   En concreto, destacó los progresos logrados a la hora de hacer frente a los mayores desafíos, así como que han comenzado a surgir señales de crecimiento tras años de caída de la actividad y que se han disipado las dudas sobre la viabilidad de la unión monetaria.

   Además, subrayó que la situación parece estar estabilizándose en los países más golpeados por la crisis, los mercados financieros son más optimistas y el capital extranjero que huyó de Europa está comenzando a regresar.

   Sin embargo, incidió en que no pueden abandonarse las reformas hasta que el crecimiento se haya recuperado lo suficiente para detener el aumento del desempleo y la deuda. Así, recordó las palabras de Nelson Mandela que decían que "después de escalar una gran montaña, uno sólo descubre que hay más montañas que escalar".

   "Hay una sensación palpable de optimismo en algunos sectores de que la crisis europea ha terminado. Pero, ¿puede realmente haber acabado una crisis cuando el 12% de la población activa está sin trabajo? ¿Cuando el desempleo entre los jóvenes marca muy altas cifras de dos dígitos, llegando a más del 50% en Grecia y España? ¿Y cuando no hay ninguna señal de que es más fácil para la gente pagar sus deudas?", se preguntó Lagarde.

RECUPERACIÓN NO SOSTENIBLE.

   En este contexto, remarcó que hay claras señales de que "no todo está bien" y apuntó, por ejemplo, que las tasas de crecimiento y producción están aún muy por debajo del nivel en el que deberían, así como que el crecimiento no es equilibrado en toda Europa y, por lo tanto, "podría no ser sostenible".

   Además, subrayó que la mayoría de la demanda de bienes y servicios europeos procede del exterior de Europa, dejando a la economía a merced de los vaivenes del comercio global.

   "Más allá del corto plazo, lo que es más importante y mucho más preocupante, es que lo que está en juego es el potencial de crecimiento de Europa en el futuro. Uno de los factores a tener en cuenta es que la crisis ha hecho mella grave en los jóvenes y los grupos vulnerables", alerta.

   Por ello, cree que el crecimiento debe venir no sólo de unas exportaciones más fuertes, sino también de un "recuperación robusta de la demanda doméstica, especialmente de la inversión, que se produzca en todos los rincones de Europa".

   La directora gerente del FMI apunta a cuatro pilares para esta recuperación: resucitar el crédito, apoyar la demanda, reducir la deuda e impulsar mercados de productos y laborales que sean favorables al crecimiento.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo