Lunes, 04 de agosto de 2025
"pretende imponer un pensamiento e ideología únicos en materia de sexualidad con el pretexto de luchar contra la discriminación de las personas LGTBI"
El Foro de la Familia asegura que la proposición de ley LGTBI es un "ataque a la libertad de pensamiento"
Además, la organización critica que si llegara a aprobarse esa ley, "la discrepancia sobre esa concepción de la sexualidad pasaría a ser ilegal y sancionable por considerarse discriminación contra las personas LGTBI".
"Los que hoy día defienden esa concepción de la sexualidad que pretende convertir en obligatoria la nueva ley propuesta pueden defender sus opiniones con toda libertad y sin riesgo alguno de ser sancionados ni perseguidos. De aprobarse esta proposición de ley, quienes defiendan otra concepción de la sexualidad pasarán a ser sancionados y sus centros educativos o medios de comunicación pueden ser clausurados", ha avisado el presidente del Foro de la Familia, Mariano Calabuig.
A su juicio, esta proposición de ley "reprime" los derechos "a la libertad de expresión, educación, ideológica y religiosa" y "pretende imponer un pensamiento e ideología únicos en materia de sexualidad con el pretexto de luchar contra la discriminación de las personas LGTBI".
Entre otros puntos contemplados en la proposición de ley, el Foro de la Familia califica de "especialmente preocupantes" los que afectan a la educación, en concreto, la elaboración por parte del Estado y las comunidades autónomas de un plan integral en materia LGTBI para su aplicación "de manera transversal en todas las asignaturas" con "ejemplos que contemplen la diversidad sexual y de género así como la diversidad familiar".
Calabuig pide a todas las fuerzas políticas "que no se imponga" esta ley sino "que se busque el consenso de las distintas formas de pensar para no tensionar y dividir la sociedad española". Además, pide a los grupos parlamentarios libertad de voto para todos los diputados a la hora de votar esta proposición de ley.
En esta línea, la semana pasada, las confesiones apoyaron una propuesta de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) para estudiar si esta proposición de ley podría vulnerar el derecho a la libertad religiosa. El Pleno de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, órgano consultivo del Gobierno presidido por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, aprobó la propuesta y designó a dos expertos para llevar a cabo el estudio.
Además, este lunes 17 de julio, la Alianza Evangélica Española lanzó una petición en la plataforma Change.org para pedir a los partidos políticos que "detengan" esta proposición de ley por considerar que es "intolerante" y que no distingue entre "respeto a las personas y derecho a la discrepancia".
Esta proposición de ley fue registrada en el Congreso el pasado mes de mayo por Unidos Podemos con las firmas de la oposición e irá al Pleno del Congreso a partir de septiembre donde se decidirá si se admite a trámite.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna