Viernes, 15 de agosto de 2025
CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP pactan llevar ya la consulta al Congreso
El frente contra España pisa el acelerador
CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP han pactado este viernes una propuesta de resolución para el Debate de Política General en que acuerdan que el Parlament presente con "carácter urgente" en el Congreso --donde CUP no tiene representación-- una iniciativa que solicite un referéndum para 2014.
En la resolución transaccionada, los cuatro grupos acuerdan que este año se habrán fijado "las vías legales, la fecha y la pregunta" para celebrar en 2014 la consulta de autodeterminación.
La resolución añade que la respuesta del presidente Mariano Rajoy a la carta de Artur Mas es "insatisfactoria" ya que el jefe del Ejecutivo central no da una respuesta explícita a si piensa avalar o no una consulta.
SUMAN 87 DE LOS 135 ESCAÑOS
Además, los cuatro grupos --suman 87 de los 135 escaños-- se dan hasta finales de año para que el diálogo entre el Gobierno central y el catalán sobre la consulta dé "resultados", argumentando que no se puede eternizar el proceso esperando una respuesta de Rajoy.
CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP asumen que el Parlamento catalán tendrá un "papel principal" en el proceso soberanista: es una demanda fijada sobre todo por ICV-EUiA y CUP, que consideran que el Gobierno catalán ha trabajado sin buscar suficientemente el consenso.
Hasta ahora el único documento que recogía que la fecha y la pregunta debían cerrarse este año era el acuerdo de gobernabilidad CiU-ERC, por lo que esta propuesta de resolución amplía el consenso a ICV-EUiA y la CUP.
CIU: PSC PUEDE SUMARSE
El líder de CiU en el Parlament, Jordi Turull, ha expresado su satisfacción por pactar con ERC, ICV-EUiA y CUP "la hoja de ruta", y ha recalcado que son las mismas fuerzas que promovieron a principios de legislatura la primera Declaración de soberanía del Parlamento catalán.
Según Turull, esta votación dará más solidez y consenso al proceso soberanista, y, si el PSC leyera con detalle la resolución, la podría votar perfectamente porque se habla de "legalidad, consenso y diálogo".
Los socialistas no avalan esta propuesta, aunque apoyan otra que defiende el derecho a decidir pero no va tan lejos, ya que no se fijan plazos para la fecha y la pregunta ni para negociar con el Gobierno central.
SATISFACCIÓN POR EL CONSENSO
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha celebrado que los cuatros grupos se han puesto de acuerdo para exigir a Rajoy que aclare su "voluntad política" antes de acabe el año para saber si la consulta cuenta con el aval del Estado.
La portavoz de ICV-EUiA, Dolors Camats, ha celebrado que esta propuesta de resolución recupera el liderazgo en el proceso hacia la consulta a través de la comisión sobre el derecho a decidir.
Los ecosocialistas llegaron al Debate de Política General con la reivindicación de que la Cámara concretase la vía a seguir para reclamar en el Congreso la consulta, ya sea a través del artículo 92 o del 150.2 de la Constitución.
Quim Arrufat (CUP) ha ensalzado el esfuerzo de todos los firmantes de la resolución para alcanzar el consenso, y ha cuestionado la estrategia del PSC, cuya única finalidad es provocar una "dilación" del proceso soberanista.
Fuentes de la CUP han explicado que, aunque siempre se han opuesto a llevar la consulta al Congreso, han accedido a ello para obtener cuanto antes un no que impida actitudes dilatorias de los partidos catalanes y que devuelva el debate plenamente al Parlamento catalán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna