Viernes, 15 de agosto de 2025
Sayed ha vuelto a recordar que "Marruecos es el único responsable de la situación actual" y ha acusado a la ONU de "no tomarse en serio ni mostrar compromiso alguno con la implantación de su plan de paz".
El Frente Polisario asegura que la "guerra de liberación nacional no se detendrá hasta acabar con la ocupación"
En una serie de declaraciones, ha señalado que la fecha del 13 de noviembre supuso "un punto de inflexión total en la lucha nacional saharaui", algo que se ha visto plasmado "en las operaciones del Ejército de Liberación Popular Saharaui y la movilización general de los saharauis en apoyo a la decisión del Frente Polisario de reanudar la lucha armada".
Así, ha recalcado que la "nueva lógica de guerra tiene todas las razones de éxito y se ve reforzada por la experiencia pasada de nuestra respuesta de buena fe con los esfuerzos internacionales de paz", según ha informado el Servicio de Prensa Saharaui.
Además, ha manifestado que la "guerra de liberación nacional" ha vuelto por la "brecha ilegal del paso de Guerguerat y la violación marroquí del alto el fuego, así como debido a la indiferencia de la ONU pese a los indicios de una guerra inminente".
"La decisión del Frente Polisario de poner fin al alto el fuego firmado con Marruecos no fue una sorpresa, ya que fue antecedida por varios indicios y advertencias hechas a Naciones Unidas, incluida la decisión tomada por el último congreso sobre la no participación en ningún proceso político futuro que no tenga como base las decisiones de la legalidad internacional sobre el Sáhara Occidental", ha aseverado antes de recalcar la importancia de "un cambio de postura de la comunidad internacional hacia las violaciones y obstáculos impuestos por la parte marroquí".
Sayed ha vuelto a recordar que "Marruecos es el único responsable de la situación actual" y ha acusado a la ONU de "no tomarse en serio ni mostrar compromiso alguno con la implantación de su plan de paz".
"Consideramos que cualquier implicación futura en la solución pacífica del conflicto será bajo la nueva lógica de guerra saharaui, basada en el principio de entrar en negociaciones mientras continúe la guerra de liberación, y con la única condición de poner fin de la ocupación marroquí para que haya una tregua", ha remachado.
El Frente Polisario, que considera "ilegal" el paso de Guerguerat --situado en la zona suroeste del Sáhara Occidental y fronterizo con Mauritania--, afirmó que las acciones de Rabat el pasado 13 de noviembre suponían una declaración de guerra y dio por roto el alto el fuego pactado en 1991.
Los incidentes son los de mayor gravedad desde 2016, cuando Marruecos inició unas obras de remodelación y asfaltado de una carretera en territorio formalmente bajo control del Polisario. Tanto Marruecos como los saharauis enviaron fuerzas armadas a la zona, si bien se retiraron tras la intervención de la ONU para evitar una escalada.
Guerguerat se encuentra bajo control de Marruecos y es el principal puesto fronterizo con Mauritania. Rabat considera la zona entre el puesto y la frontera con Mauritania como 'tierra de nadie', mientras que el Frente Polisario lo considera territorio propio y dice que así lo recoge el acuerdo de alto el fuego firmado por ambas partes en 1991.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna