Martes, 19 de agosto de 2025
?Obama confirma su apoyo a los rebeldes sirios moderados
El Fundamentalismo Islámico avanza con la ayuda de Obama
De esta forma, el mandatario estadounidense trataba de convencer al rey Abdulá de que sus temores de que Estados Unidos está cada vez menos implicado en la región son infundados. Las autoridades saudíes no han hecho comentarios inmediatos sobre la reunión, pero los medios estatales han señalado que las conversaciones se han centrado en los esfuerzos de paz en Oriente Medio y la crisis siria.
En lo que respecta al conflicto en Siria, los dos líderes discutieron en torno a las "diferencias tácticas", pero ambos estuvieron de acuerdo en que sus intereses estratégicos estaban alineados, según ha avanzado un funcionario de Estados Unidos a periodistas después de la reunión. "Los dos países comparten el objetivo de una transición política en Siria y el apoyo a la oposición moderada a Assad", ha precisado.
Los gobernantes saudíes esperan que Estados Unidos cambie su postura respecto al apoyo a los rebeldes sirios, a los que Riad ha respaldado en su batalla para derrocar al presidente Bashar al Assad. El viceasesor de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, ha señalado que la cooperación con el reino respecto a Siria, principalmente en lo relativo a la asistencia a los rebeldes, ha mejorado.
"Esa es una de las razones por las que creo que nuestra relación con los saudíes está en un lugar más fuerte hoy en día que lo estaba el pasado otoño cuando hubo algunas diferencias tácticas sobre nuestra política en Siria".
En cuanto a la cuestión iraní, que también preocupa a Arabia Saudí, Obama ha aprovechado esta ocasión para asegurar al monarca que "no se va a aceptar un mal acuerdo", aunque añade que "el foco en la cuestión nuclear no significa que Estados Unidos no esté preocupado en otras actividades desestabilizadoras de Irán en la región".
"Dejaremos claro que mientras buscamos un acuerdo nuclear con los iraníes, nuestra preocupación sobre otras conductas iraníes en la región, su apoyo a Al Assad, su apoyo a Hezbolá, sus acciones desestabilizadoras en Yemen y el Golfo, se mantienen", ha precisado Rhodes.
Los saudíes también quieren más garantías sobre las intenciones estadounidenses respecto a las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, que podrían llevar a un acuerdo que ponga fin a las sanciones contra Teherán a cambio de concesiones sobre sus instalaciones atómicas.
Funcionarios estadounidenses han señalado que Obama no ha tenido tiempo para plantear inquietudes acerca de los Derechos Humanos en el Arabia Saudí. En cualquier caso, han asegurado que Washington "continuará presionando" a las autoridades del país sobre sus preocupaciones, entre las que destacan los derechos de las mujeres.
Aunque Arabia Saudí, el mayor exportador del mundo de petróleo, suministra menos crudo a Estados Unidos que en el pasado, salvaguardar este vínculo es importante para Washington, al igual que su cooperación en la lucha contra Al Qaeda.
El anciano rey, acompañado por una serie de príncipes de alto rango, ha acudido a la reunión --que se celebró en su finca en Rawdat Juraim, al noreste de la capital-- con lo que parecía ser un tubo de oxígeno conectado a la nariz. El rey saudí estuvo acompañado por el príncipe heredero Salman, el príncipe Muqrin y el ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Saud al-Faisal.
Por su parte, la televisión estatal saudí mostró a Obama acompañado por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna