Sabado, 05 de julio de 2025
una disculpa tardía y por ello poco creible
El general Santiago se justifica sobre los bulos y dice que estos no incluyen la "crítica política"
El general jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, ha justificado este martes que pidiera recopilar bulos aclarando que se refería a aquellos que afectan a "instituciones del Estado" y que "en ningún momento habló de crítica política o de ciudadanos amparados en sus derechos de libertad de expresión o de información".
A diferencia de ayer, al general sí se le han trasladado este martes varias preguntas telemáticas agrupadas y formuladas por los medios en la rueda de prensa diaria del comité técnico al frente de la crisis del Covid-19. De esta forma, ha aclarado la polémica generada por sus propias palabras en Moncloa hace 48 horas, el pasado domingo, y con el correo que difundió cuatro días antes, el 15 de abril.
Sobre el correo ha matizado que era "de carácter interno" y en el mismo se pedía a todas las unidades que "den cuenta de todas las actividades que se realizan en el ámbito cibernético", subrayando el general en su intervención esto último de "todas las actividades".
"Denuncias, estafas, fraudes, investigaciones judicializadas, denuncias administrativas", ha señalado en referencia a ese correo, antes de precisar que "esto no implica ninguna acción más allá de detectarlos para poder alertar a la ciudadanía y poder disminuir la alarma social o el estrés".
El domingo el jefe del Estado Mayor aseguró que, en lo que se refiere a la desinformación, la Guardia Civil trabajaba para "minimizar el clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno" y, posteriormente, se ha difundido un correo electrónico fechado el 15 de abril en el que lo que pedía era recopilar bulos "susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno".
"Estamos hablando de instituciones del ámbito local, del ámbito autonómico, del ámbito estatal, al fin y al cabo, instituciones de todo el Estado", ha aclarado el general este martes. Y ha añadido: "Hablamos de bulos y de desinformación de carácter incierto, con ánimo de generar desconfianza en la ciudadanía y alarma. En ningún momento estamos hablando de crítica política o de ciudadanos que lo hacen amparados en sus derechos de libertad de expresión y de información".
El general ha justificado que se haga este tipo de trabajo contra campaña de desinformación. "Déjenme que les diga que estamos hablando de un asunto muy serio que no sólo afecta a España sino también al resto de países del mundo", ha comentado antes de asegurar que quería "precisar sus palabras del pasado domingo".
"Cuando he hablado de bulos y desinformación me refiero", ha continuado, "a que la monitorización que realiza la Guardia Civil de las redes sociales o de internet trata de identificar esos bulos o desinformación de origen incierto, que puedan generar, y lo dije en su momento, estrés social o alarma social en cuestiones que en estos momentos tienen que ver con la enfermedad y con la salud".
El general ha añadido que estas actuaciones la Guardia Civil "siempre las hace con un escrupuloso respeto al derecho a la libertad de expresión y a la crítica". "La Guardia Civil es garante, sin ningún género de dudas, de los derechos fundamentales que figuran en nuestra Constitución", ha enfatizado.
En su correo del día 15 de abril el jefe del Estado Mayor hablaba de la necesidad de realizar "un informe monográfico" para ser tratado en próximas reuniones "con el titular del departamento ministerial". El general --que sustituyó en el gabinete técnico en Moncloa al director adjunto operativo, Laurentino Ceña, tras dar positivo en Covid-19-- pedía a las unidades que reportaran cada viernes la información recopilada.
Este lunes el general Santiago recibió el apoyo del doctor Fernando Simón, principal asesor del Gobierno para gestionar la crisis sanitaria, y del resto de técnicos de gabinete de crisis que se reúne a diario en la Moncloa. El mando de la Guardia Civil fue aplaudido tras aludir a sus 40 años de servicio y recordar que siempre trabaja por el bien de los ciudadanos, sin tener en cuenta la ideología.
Un día antes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atribuyó a un lapsus la referencia del general a su trabajo para "minimizar el clima contrario a la gestión de crisis del Gobierno".
La Guardia Civil también emitió un comunicado el domingo desvinculando la monitorización de las redes sociales de cualquier estrategia para censurar críticas, reivindicándose como "uno de los principales garantes de la libertad de expresión".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna