Lunes, 04 de agosto de 2025
el conflicto laboral de los trabajadores de seguridad de Barcelona-El Prat
El Gobierno acelera la puesta en marcha de un laudo arbitral para acabar con el conflicto de El Prat
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha informado este domingo que ya está en marcha el procedimiento para la aprobación del laudo de arbitraje obligatorio del conflicto laboral de los trabajadores de seguridad de Barcelona-El Prat, y ha añadido que, a lo largo del fin de semana, el Ejecutivo ha comenzado con los preparativos para llevarlo a cabo.
De la Serna se ha expresado así en una rueda de prensa para valorar la decisión de la asamblea de trabajadores de seguridad de Eulen, que ha rechazado, por 150 votos en contra frente a 36 síes y un voto en blanco, la propuesta salida de la mediación de la Generalitat de Cataluña entre representantes de los empleados, la empresa y Aena para poner fin al conflicto laboral.
"De hecho ya ha habido una petición formal, por parte de Fomento, a la Abogacía del Estado que está y ha estado durante el fin de semana el informe permitente para poder trasladarlo al Ministerio de Empleo y de ahí trasladarlo al Consejo de Ministros, que es quien tiene que dar el primero de los pasos para constituir o formalizar la designación de un árbitro y, en segundo lugar, darle el tiempo necesario para la elaboración de la propuesta que tendrá un carácter vinculante para las partes", ha señalado el ministro.
De la Serna ha defendido que, en este proceso para la resolución del conflicto laboral, ha habido dos fases que "han fracasado", por lo que la Administración General del Estado es la "competente" para asumir el laudo de arbitraje obligatorio. "La mediación no ha culminado con un acuerdo entre las partes y tampoco la negociación inicial lo hizo", ha remachado.
Preguntado sobre cuándo estará listo el laudo arbitral, el ministro ha dicho que "hay un procedimiento establecido" y es que, en base a los informes, se elevará al Ministerio de Empleo, y éste al Consejo de Ministros. "A partir de ahí, lo lógico es que se trate de dar un plazo reducido para la búsqueda de un árbitro de mutuo acuerdo entre las partes. Si eso no se produjera, el propio Gobierno designaría el árbitro. Evidentemente, una persona que tenga prestigio y que actúe de forma independiente", ha asegurado.
Por otro lado, el ministro ha indicado que en este momento la situación es "complicada" porque este lunes comienza una huelga de 24 horas de carácter indefinido, un "salto cualitativo y cuantitativo muy importante en relación a la huelga que hasta la fecha han mantenido los trabajadores en una infraestructura estratégica para el conjunto del país".
Según ha detallado De la Serna, es "evidente" que ello puede provocar un "problema importante de seguridad" y de "orden público". Así, el ministro ha asegurado que los "preparativos" para intensificar la presencia de la Guardia Civil en el Aeropuerto de El-Prat. "Hay efectivos que en estos momentos se están trasladando a Cataluña para reforzar la presencia de la Guardia Civil en los controles de acceso al Aeropuerto", ha subrayado.
El titular de la cartera de Fomento ha anunciado que, "a partir de mañana, se van a intensificar los medios, los efectivos de la Guardia Civil para garantizar que no se produce un problema de seguridad y orden público", así como para "garantizar que la decisión de unos pocos, 150, no afecta negativamente a millones de españoles y de turistas". Así, el ministro ha hecho hincapié en que las dos decisiones acordadas en el comité de crisis se están poniendo en marcha "para que comiencen a aplicarse de manera inmediata".
El ministro ha indicado que este lunes por la tarde se celebrará la primera de las reuniones de la comisión de seguimiento a la que serán convocados la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, "de cara a evaluar cómo están yendo las cosas en el aeropuerto", y en qué medida van resultando efectivos los medios puestos en marcha, por si fuera necesario aumentarlos. "Pretendemos trabajar de forma coordinada", ha precisado.
"El Gobierno va a realizar el esfuerzo que sea necesario en aras a garantizar esa seguridad pública", ha manifestado el ministro de Fomento, para después reiterar la "firmeza" del Ejecutivo, también para "evitar que se produzcan los daños que se están produciendo".
Respecto a el número de guardias civiles que llegarán al aeropuerto para reforzar la seguridad, el ministro ha indicado que hay efectivos que van a empezar a trabajar el lunes y ha detallado que, en principio, no hay un número de agentes establecido por línea. "Puede suceder que en un momento determinado, en una línea, sólo sea necesario un guardia civil y en otra sean necesarios tres o cuatro", ha remachado.
Sobre posibilidad de apoyar las labores con efectivos de los Mossos d'Esquadra, De la Serna ha detallado que la actuación de la policía autónoma catalana tiene que ser "en el ámbito de sus competencias". En este punto, ha precisado que existen dos zonas "claramente" diferenciadas: la zona de control hacia el interior, competencia del Gobierno a través de la Guardia Civil; y del control hacia fuera, competencia de los Mossos.
"Lo que aquí es necesario es coordinación entre las administraciones, que actuemos conscientes de que estamos hablando de una cuestión que puede afectar a la seguridad pública. Yo creo que todos somos suficientemente responsables para entender que cuando se habla de seguridad pública lo que tenemos que hacer todos es remar en la misma dirección", ha recordado, al tiempo que ha asegurado que "hay plena disposición de todos para hacerlo así".
En relación con la decisión de la asamblea de trabajadores de seguridad de Eulen, el ministro ha lamentado que se haya rechazado la propuesta y ha indicado que esperaba que se hubiese actuado "con un poco más de responsabilidad", siendo consciente de que la mediación ha sido "razonable porque incluía numerosos puntos", hasta ocho relativos a tareas de organización del servicio y de aumento de la plantilla.
"Ha habido una postura muy inmovilista por parte del comité de huelga. No han ayudado nada las expresiones que hemos oído a lo largo de este proceso, haciendo un llamamiento a sus trabajadores para que produjeran colas considerando que esto era el tema esencial. Eso no ha contribuido a facilitar un acuerdo ni a que los trabajadores entendieran que es importante dar avances y que un incremento salarial del 18% es un avance razonable además de los otros muchos puntos que se han abordado dentro del proceso de negociación", ha explicado.
En este sentido, el titular de la cartera de Fomento ha lamentando que la votación haya sido así y que "no se hayan atendido los llamamientos a la responsabilidad que se han llevado a cabo". Así, De la Serna ha declarado que "en ningún caso" tiene la sensación de que sea nada más que un conflicto laboral, y ha insistido en que la mesa de negociación adecuada es la establecida a nivel estatal.
"Es importante que se avance en las negociaciones en esa mesa para establecer un marco conjunto para España y que no haya decisiones y movimientos que se produzcan en todos y cada uno de los servicios e infraestructuras públicos", ha manifestado De la Serna, que ha querido mostrar su "profundo respeto" al derecho a la huelga de los trabajadores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna