Jueves, 17 de julio de 2025

PP pide prudencia al Gobierno ante los "engaños de los independentistas": "No queremos lamentar la ingenuidad de Batet"

El Gobierno activará todas las comisiones mixtas con el Govern y reafirma su 'no' al referéndum

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, ha anunciado este miércoles que el Gobierno activará todas las comisiones mixtas entre la Generalitat y el Estado que se prevén en el Estatut y lo hará para abordar cuestiones relativas a financiación, infraestructuras, inversiones y traspasos pendientes.

Lo ha dicho en rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado que se ha celebrado este miércoles, la primera que se ha hecho en siete años y que ha durado casi tres horas y media.

Así, durante el mes de agosto el Gobierno se ha comprometido a activar la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Financieros; la Comisión Mixta de Transferencias y Competencias y la Comisión Bilateral de Infraestructuras.

En la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Financieros, el Gobierno querrá insistir en que la Generalitat debe participar en órganos como el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y atenderá la demanda del Govern de que parte de su deuda a corto plazo pase a largo plazo.

En la Comisión Mixta de Transferencias y Competencias, el Gobierno estudiará el posible traspaso de temas relacionados con becas y ayudas a los estudios, mientras que en la Comisión Bilateral de Infraestructuras habrá tres prioridades: la estación de la Sagrera, Rodalies y el Corredor Mediterráneo.

Batet también ha asumido que el Gobierno central cumplirá con la disposición adicional tercera del Estatut, relativa a la inversión en infraestructuras: ha recordado que un gobierno socialista apoyó ese Estatut y ha asegurado que el Ejecutivo central está "comprometido con él".

RECURSOS AL TC

Aparte de estas comisiones, el Govern también activará dos subcomisiones dependientes de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado: la subcomisión de Colaboración y Cooperación y la subcomisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior.

En el marco de la primera, el Gobierno central se ha mostrado dispuesto a negociar los recursos que interpuso el Gobierno de Mariano Rajoy contra leyes sociales catalanas para que puedan aplicarse en su plenitud, pero no se han abordado una por una en la reunión de este miércoles.

En resumen, el Gobierno y la Generalitat mantendrán el contacto los próximos meses a través de cuatro comisiones --la Bilateral; Asuntos Económicos; Transferencias e Infraestructuras-- y de dos subcomisiones, y Batet ha concluido: "El Gobierno está para defender el autogobierno, el Estado autonómico y el Estatut".

"El Gobierno de España tiene un proyecto para Cataluña, tiene un proyecto para España con Cataluña dentro, un proyecto integrador", ha resumido la ministra, que ha destacado que es la primera vez en siete años que se ha reunido la Comisión Bilateral Generalitat-Estado.

"DISCREPANCIAS"

Batet ha señalado que las discrepancias se han producido cuando el Govern ha insistido en negociar un referéndum de independencia y ha argumentado: "No existe el derecho de autodeterminación", ya que considera que solo se contempla para casos que no son aplicables a Cataluña.

"No hay lugar para la discusión, nuestro marco constitucional no lo permite. Pensamos que no es un buen método ni un buen mecanismo para resolver el problema político de fondo", ha zanjado Batet, que ha recordado que es la posición que siempre ha mantenido el Gobierno.

Batet ha explicado que el Gobierno central ha rechazado constituir un grupo de trabajo sobre el referéndum porque considera que "no hay mucho a investigar" y que la solución pasa por una reforma constitucional y del Estatut que, en estos casos sí, sean validadas a través de sendos referendos.

Sobre la situación de los presos soberanistas, Batet ha replicado a la Generalitat que escapa de las "competencias" del Gobierno central y que es una cuestión que están en los tribunales y que tiene que dirimir el poder judicial, no el ejecutivo.

En el mismo capítulo de discrepancias, el Gobierno ha afeado la Generalitat que el Parlament no esté teniendo un funcionamiento "normal", ya que el próximo pleno no se celebrará hasta octubre, y le ha pedido que garantice la neutralidad del espacio público, en alusión velada a la presencia de simbología amarilla.

"Diálogo, respeto y lealtad federal entre gobiernos", ha resumido Batet, que se ha mostrado convencida de que a través de estos tres pilares se podrá superar las tensiones entre la Generalitat y el Estado que les han caracterizado en los últimos años.

PP pide prudencia al Gobierno ante los

"engaños de los independentistas": "No

queremos lamentar la ingenuidad de Batet"

La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha pedido este miércoles al Gobierno de Pedro Sánchez prudencia ante los "engaños de los independentistas" que, a su juicio, "buscan debilitar la convivencia democrática española".

"No quisiéramos lamentar la ingenuidad de Merixtell Batet", ha avisado Levy en declaraciones a Europa Press tras la reunión de la Comisión Bilateral Generalitat-Estado, para después añadir: "Lamentamos que la ministra no haya reclamado al Govern que no quiera pasar bajo el control de la oposición bajo sesiones parlamentarias de las que ha huido".

Para la dirigente 'popular', es "preocupante" que "aquellos que auparon a Pedro Sánchez a Moncloa hoy pidan genuflexión a sus intereses independentistas. "Hay que hacer una política de conciliación y diálogo, pero se debe hacer con el conjunto de la sociedad catalana", ha señalado.

Por ello, Levy ha reclamado al Ejecutivo que "vuelva al verdadero diálogo" que, a su juicio, "es con las fuerzas constitucionalistas". "Somos las que hacemos un frente para defendernos de ataques independentistas, como se hizo en el Gobierno de Rajoy cuando contó con el apoyo de PSOE y Cs", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo