Sabado, 02 de agosto de 2025

Bolivia y Chile llegan a un acuerdo para resolver la situación de los bolivianos varados en la frontera

El  Gobierno acusa a personas vinculadas a Morales de atacar el Twitter de Justicia para dar bulos

Los hechos se remontan al sábado, cuando se difundió por el Twitter de Justicia una supuesta lista con las personas infectadas por el coronavirus en Bolivia. El Ministerio borró el 'tweet' con el listado de pacientes de Covid-19 y anunció que su cuenta oficial en la red social había sufrido un ataque informático.

Sin embargo, la ministra de Comunicación, Isabel Fernández, informó el lunes en rueda de prensa de que "un análisis forense" ha determinado que la publicación fue obra de la cuenta perteneciente a @SoyUnCocodriloS, que no tuvo necesidad de 'hackear' al Ministerio de Justicia porque "tenía todas las autorizaciones para entrar".

Fernández indicó que, puesto que técnicamente "no hubo un 'hackeo'", las sospechas se dirigen contra "una persona relacionada con el anterior Gobierno". "Seguramente era funcionario del Ministerio de Justicia", apuntó.

La ministra mencionó directamente a José Daniel Llorentti, al que la agencia de noticias oficial ABI ha definido como "uno de los guerreros digitales más activos del régimen del ex presidente Evo Morales". Contra él ya pesa una orden de detención por delitos informáticos y el Ministerio de Justicia ha anunciado que añadirá otra denuncia.

"Hay otras cuentas de otras instituciones que están sufriendo este mismo tipo de ataques por esta gente que está relacionada con el Gobierno anterior y que ahora se ha dedicado a entrar a los sistemas informáticos y difundir información falsa", denunció Fernández.

Además, indicó que, ante esta serie de ataques informáticos, se han tomado "una serie de recaudos (...) para reforzar los sistemas de seguridad" de la Administración de Jeanine Áñez.

BOLIVIANOS EN CHILE

Por otro lado, el director general de Migración, Marcel Rivas, acusó directamente al último ministro de la Presidencia de Morales, Juan Ramón Quintana, de orquestar los disturbios ocurridos la semana pasada en la frontera de Chile con Bolivia.

Cientos de ciudadanos bolivianos que se quedaron varados en Chile por el cierre de fronteras a causa del coronavirus intentaron cruzar hacia su país dando lugar a un enfrentamiento con los militares que resguardaban la linde.

Entonces, Rivas ya acusó al MAS de Morales de estar detrás de los disturbios para desestabilizar al Gobierno de Áñez. Según el jefe de Migración, en realidad eran simpatizantes del MAS que viven habitualmente en Chile.

"Se han confirmado las denuncias que hemos hecho cuando hablábamos de más de 250 delincuentes que estaban infiltrados en esa movilización", dijo el lunes en declaraciones a la prensa. De acuerdo con Rivas, una mujer identificada como Andrea Martínez que habría estado en contacto con Quintana "ha estado articulando este complot".

"El 19 de febrero se la detectó en la residencia de la Embajada de México reuniéndose con Juan Ramón Quintana y, después de su viaje a Chile, nuevamente en marzo se vuelve a reunir, pero esta vez con el señor Osberth Carrillo, un militante del Movimiento Al Socialismo", contó.

Rivas aseguró que, fruto de dicho "complot", militantes del MAS habrían pagado a esas personas para que provocaran los altercados en la frontera con Chile y estarían animando igualmente a residentes bolivianos en Argentina y Brasil a hacer lo mismo.

Por ello, el funcionario boliviano anunció una denuncia contra Martínez y otras 24 personas con el fin de que "sean investigados por los delitos de atentado contra la salud pública".

CAMPAMENTO EN PISIGA

Hasta la semana pasada, Bolivia estaba permitiendo el regreso de sus nacionales varados en Chile, que eran trasladados a un campamento instalado en la localidad fronteriza de Pisiga, en suelo boliviano, para pasar allí la cuarentena obligatoria por el coronavirus.

Sin embargo, el ministro de Defensa, Fernando López, indicó que los retornos habían cesado porque el campamento de Pisiga estaba desbordado. El alcalde de la localidad chilena de Colchane, Javier García, anunció el lunes que los bolivianos atrapados serían trasladados a un albergue en Iquique hasta que pudieran regresar a su país.

Posteriormente, el ministro de Exteriores chileno, Rodrigo Rivera, ha anunciado un acuerdo con su homóloga boliviana, Karen Longaric, para que los bolivianos en Colchane serán trasladados a Iquique para que pasen allí la cuarentena. Ya han llegado unas 430 personas en más de 40 autobuses, ha precisado.

No obstante, el canciller chileno ha apostillado que, una vez vuelvan a Bolivia, tendrán que guardar una cuarentena de menor duración, unos siete días, en el campamento de Pisiga, según informa la Agencia Uno.

"Esto es producto de una buena relación, de un diálogo franco y constructivo con las autoridades bolivianas, y representa un mejor tratamiento, más humanitario, de las personas que estaban alojando en la altura sin mayor protección personal", ha destacado.

Por su parte, Longaric ha confirmado esta información, resaltando que "en ningún momento el Gobierno boliviano ha abandonado a nuestros compatriotas". "Esto significa que no hay bolivianos de primera, ni de segunda", ha enfatizado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo