Martes, 19 de agosto de 2025

Dos de los liberados habrían cometido crímenes de guerra

El Gobierno afgano critica a EEUU por la liberación de cinco talibán detenidos en Guantánamo

El Gobierno afgano ha criticado a Estados Unidos por el intercambio de cinco presos talibán detenidos en la base de Guantánamo (Cuba) a cambio de la liberación de un militar estadounidense secuestrado en Afganistán y ha asegurado que este canje viola la legislación internacional.

   Los cinco prisioneros volaron el domingo a Qatar como parte del acuerdo para liberar al sargento estadounidense Bowe Bergdahl, el único prisionero de guerra estadounidense que permanecía secuestrado en Afganistán desde hace cinco años. Bergdahl llegó el domingo a un hospital militar en Alemania tras salir de Afganistán.

   Este intercambio de prisioneros ha provocado el rechazo por parte de buena parte de la población de Afganistán, que podrían haber visto el acuerdo como señal de la intención de Estados Unidos de retirarse del país lo antes posible, mientras que Washington anunció que la retirada definitiva de sus tropas desplegadas en el país centroasiático se produciría en 2016.

   "Ningún Gobierno puede transferir ciudadanos de un país a otro como prisioneros", ha criticado el ministro de Exteriores de Afganistán, Ahmad Zarar Moqbel. El presidente del país, Hamid Karzai, que ha criticado la gestión norteamericana durante los últimos años, no ha sido informado sobre el acuerdo para evitar posibles filtraciones.

   El acuerdo establece que los cinco talibán detenidos saldrían de la base estadounidense de Guantánamo, donde permanecían desde 2002, y serían trasladados a Qatar, destino en el que deberán permanecer durante un año. Fuentes de la agencia de Inteligencia afgana han señalado que creen que los detenidos se unirán a milicianos e impulsarán la insurgencia en un momento en el que todas las tropas extranjeras se preparan para salir del país.

   El Pentágono calificó a los cinco detenidos de "alto riesgo" y de "posibles amenazas" y añadió que ocuparon importantes puestos en el régimen talibán antes de la invasión estadounidense de 2011. Al menos dos de ellos son sospechosos de haber cometido crímenes de guerra, entre los que se incluye el asesinato de miles de afganos chiíes, según filtraciones de cables militares de Estados Unidos.

CRÍTICAS REPUBLICANAS AL ACUERDO

    Políticos del Partido Republicano también han criticado el acuerdo por haberse producido a través de una negociación con terroristas y han advertido de que las personas liberadas volverán a combatir. Mientras, la liberación de Bergdahl fue celebrada en su localidad de origen.

   El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ha indicado que espera que el intercambio ayude en la reconciliación con los milicianos y ha rechazado las acusaciones de los republicanos por haber negociado con terroristas. Además, ha señalado que el intercambio ha estado ideado por Qatar.

   El senador McCain y otros republicanos se han cuestionado si el Gobierno ha actuado correctamente al liberar a los talibán. "Son personas de alto riesgo. Otros que ya han liberado han vuelto a combatir", ha señalado el senador republicano. "Está documentado. Me preocupa que sean los talibán los que hayan decidido las personas que se ponían en libertad", ha añadido.

   Bergdahl fue trasladado a un hospital militar en Alemania para recibir asistencia médica. Se espera que sea trasladado a otra instalación de San Antonio, Texas, aunque aún no se ha señalado la fecha para su regreso a Estados Unidos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo