Lunes, 18 de agosto de 2025
Ha advertido de que el cuarto trimestre de este año será "muy, muy duro"
El Gobierno aprobará el viernes un ajuste de gasto de 4.000 millones
El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha explicado que el decreto ley de medidas económicas que aprobará este viernes el Consejo de Ministros incluirá un acuerdo provisional de no disponibilidad de gasto de unos 4.000 millones de euros. Esta cuantía se revisará en marzo, cuando se presenten los nuevos Presupuestos de 2012.
La cifra de ahorro supone una cuarta parte de los 16.500 millones que el Ejecutivo del PP maneja inicialmente como reducción del déficit necesaria para alcanzar una tasa del 4,4% en el conjunto de 2012, siguiendo las previsiones del Gobierno socialista, si bien los populares son conscientes de que este volumen es provisional hasta conocer las cifras definitivas del desfase de las cuentas públicas.
En una conversación con periodistas tras la apertura solemne de la X Legislatura en el Congreso de los Diputados, De Guindos ha abundado en los augurios expresados el lunes acerca de la marcha de la economía y ha advertido de que el cuarto trimestre de este año será "muy, muy duro" y los datos continuarán siendo malos en el primer trimestre de 2012, aunque las señales de mejoría empezarán en el segundo trimestre.
Así, ha recordado que cuando la economía "toca fondo", tiende a "rebotar", aunque a continuación ha añadido que con una distancia de dos trimestres, "todo el mundo falla".
EL EMPLEO VOLVERÁ POR LOS SERVICIOS
En cualquier caso, De Guindos ha remarcado que no puede permitirse "generar expectativas" sobre la evolución de la economía, si bien ha asegurado a los periodistas que "pueden tener la seguridad" de que España "va a salir" de ésta.
De Guindos, que ha insistido en varias ocasiones en que el "empleo va a volver", confió en que la recuperación se produzca a través del sector servicios, si bien remarcó que antes hay que detener la "hemorragia" del empleo en la construcción.
VENTAJA DE RAJOY SOBRE MONTI
A su juicio, el Gobierno cuenta con un margen de "dos o tres meses" para presentar las reformas, si bien ha admitido que las últimas actuaciones del Banco Central Europeo (BCE) han dado a España un margen de "seis meses" en relación a la presión de los mercados, como muestra el hecho de que la prima de riesgo de la deuda española esté alrededor de 200 puntos por debajo de la italiana.
Para De Guindos, esto tiene una explicación meramente "política", ya que el cambio de Gobierno en España se ha articulado en un proceso de "normalidad" y el PP cuenta con mayoría absoluta, algo de lo que carece el primer ministro italiano, Mario Monti.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna