Lunes, 15 de septiembre de 2025

También la Ley de Unidad de Mercado

El Gobierno aprobará este viernes la comisión de expertos para la reforma tributaria

   El Consejo de Ministros estará presidido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y contará con la asistencia de todos los miembros del Ejecutivo.

   El proyecto de ley de Unidad de Mercado, que será aprobado para su remisión a las Cortes, tiene como objetivo acabar con las trabas burocráticas y asegurar la libre circulación de bienes y servicios por todo el territorio nacional.

   La ley está inspirada en el principio de licencia única y legislación de origen, que ya funcionan en el Mercado Único Europeo. De esta forma, cualquier producto o servicio producido al amparo de cualquier normativa autonómica podrá ser ofertado en todo el territorio nacional sin necesidad de trámite adicional.

   Según el informe del anteproyecto de ley que estudió el Consejo de Ministros el pasado mes de enero, la aprobación de esta Ley va a suponer un aumento total del PIB del 1,52 por 100 en un periodo de diez años. El aumento sería aproximadamente, del 0,15 por 100 PIB anual los primeros diez años, en torno a 1.500 millones de euros cada año.

   Entre otras medidas, se contempla la creación del Consejo para la Unidad de Mercado, un órgano de cooperación administrativa para velar por el cumplimiento de la ley, que tendrá entre sus funciones las de racionalizar la normativa e impulsar cambios para la eliminación de obstáculos a la unidad de mercado.

   Igualmente, está previsto que se habilite a los operadores a acudir a la futura Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en caso de que entiendan que actos o sanciones de las Administraciones Públicas vulneran la unidad de mercado y por tanto obstaculizan la libre circulación de sus productos o servicios.

   REFORMA FISCAL

   Asimismo, el Gobierno nombrará previsiblemente al grupo de expertos independiente que elaborará su propuesta de reforma fiscal y asesorará al Gobierno en la reforma de los principales tributos que quiere tener lista para marzo del próximo año y que afectará tanto a la imposición directa como indirecta.

   El grupo de expertos contará con lo que queda de año para elaborar su propuesta, según dijeron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Hacienda, al objeto de que el Gobierno pueda presentar la reforma fiscal en marzo del próximo año para que entre en vigor en 2015.

   A la espera de que se abra el debate público sobre dicha reforma, lo que está claro es que los cambios que prepara el Gobierno afectarán a los dos principales impuestos, el IRPF y el de Sociedades, e introducirá novedades de fiscalidad medioambiental, en línea con las recomendaciones de Bruselas.

   En el IVA, el Gobierno no parece muy dispuesto a tocar los tipos actuales, después de que el general haya subido cinco puntos en los últimos años, desde el 16% al 21%, si bien no descarta revisar los productos y servicios que actualmente están gravados con el tipo reducido del 10%.  

  En el caso del IRPF, la intención del departamento de Cristóbal Montoro es revertir la subida fiscal que se inició en 2012 y, en cuanto a la tributación empresarial, Hacienda quiere ampliar las bases imponibles del Impuesto sobre Sociedades, muy erosionadas por la crisis económica y por la ingeniería fiscal de las grandes empresas, circunstancia que ha empezado a corregirse con los últimos cambios introducidos por el Ejecutivo en este impuesto.

   NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN

   El Gobierno quiere también inscribir este planteamiento de reforma tributaria en la aprobación de nuevo modelo de financiación autonómica, toda vez que las comunidades autónomas tienen cedida una parte de la recaudación del IRPF, del IVA y de los Impuestos Especiales.

   También deberá decidir qué hace con el Impuesto de Patrimonio, parcialmente suprimido, y con el de Sucesiones y Donaciones, cedido a las comunidades autónomas y que refleja una gran disparidad en función del gobierno autonómico que lo aplica.

   La intención del Gobierno es llevar a cabo una reforma de todos los impuestos "completa e integral" para favorecer la equidad y la financiación adecuada de los servicios públicos y "reordenar" el modelo fiscal español, después de que en los últimos años el sistema tributario haya sido revisado en muchas ocasiones a través de reformas parciales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo