Jueves, 31 de julio de 2025
Para minimizar el impacto de los desahucios
El Gobierno aprueba el viernes un decreto sobre la dación en pago
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado en Palma de Mallorca que el Consejo de Ministros aprobará en su reunión del viernes un decreto ley sobre la dación en pago para "minimizar el impacto social muy negativo que están teniendo los desahucios en un porcentaje de la población española más vulnerable".
Luis de Guindos participó en Palma de Mallorca en una reunión organizada por el Partido Popular Europeo, donde dio cuenta de los problemas de la economía española y de las reformas que está realizando el Gobierno español. Al término de su intervención anunció el decreto que mañana aprobará el Consejo de Ministros, indicando que en el mismo se incluye "un código de conducta para que en España las familias más vulnerables, que están por debajo de un umbral determinado, no tengan que ver como el proceso acaba siempre con la ejecución de su casa".
"Lo que se hará es establecer un periodo transitorio para facilitar y aliviar las cargas de este tipo de familias y posteriormente se podrá aceptar la posibilidad de la dación en pago y también la posibilidad de que aunque haya una dación en pago que salde la deuda, estas familias puedan seguir viviendo en dicha vivienda", explicó posteriormente a preguntas de los periodistas.
EL CRITERIO SERA EL EMPLEO EN LA FAMILIA
No precisó cuantas familias se podrían beneficiar de la misma, asegurando que están haciendo cálculos. "Más allá de lo que son las cantidades concretas, lo que hay que intentar es que una situación dolorosa se vea beneficiada con el esfuerzo de todos". Asimismo, indicó que se hará teniendo en cuenta la situación de empleo de la unidad familiar, que no tengan otras rentas alternativas, y que sea primera vivienda.
De Guindos explicó que las entidades financieras son conscientes de este problema y "quieren ayudar". Añadió que esta es una señal importante y va en la línea "de que es necesario que todos arrimemos el hombro en momentos de dificultad".
Durante su intervención ante los parlamentarios del PPE, De Guindos situó esta medida en lo que llamó el tercer eje de la política española, que según dijo es la solidaridad. En este sentido, argumentó que el empleo es la mejor política social, pero a corto plazo se están pidiendo esfuerzos a los que más tienen, para que en esta situación de sacrificio, a medio plazo vuelva a verse la luz al final del túnel.
"En España, la crisis ha golpeado a los más débiles y ahí es donde vamos a seguir intentando que los esfuerzos se distribuyan de una forma equitativa y solidaria. La reforma del IRPF que no fue un plato de gusto, de alguna forma tenía esa consideración de reparto equitativo de los esfuerzos. También la petición a los directivos de bancos con ayudas públicas, para que redujeran sus remuneraciones", argumentó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna