Sabado, 02 de agosto de 2025
Los ministerios quedarán sometidos a control de costes hasta la aprobación de los Presupuestos del próximo año
El Gobierno aprueba mañana el recorte del gasto en 5.493 millones de euros para 2017
Conforme a esta decisión, el gasto de 2017 se ajustará al nivel de gasto real del ejercicio 2016, lo que garantizará el cumplimiento de la senda de consolidación fiscal comprometida con la Unión Europea. De la no disponibilidad se excluyen créditos destinados a gastos prioritarios de índole social, como Sanidad, Educación o pensiones.
El Gobierno ya adelantó que el techo de gasto para el próximo año, situado en 118.000 millones de euros, se correspondía con el gasto realmente ejecutado este ejercicio, toda vez que el Ejecutivo aprobó en 2016 un acuerdo de no disponibilidad por 2.000 millones de euros, que se sumaron al ahorro de 1.000 millones por el adelanto del cierre del presupuesto a julio y a otros 2.000 millones más por los menores intereses de la deuda pública. En total, en torno a 5.000 millones de euros menos.
El Ejecutivo explica que el calendario electoral y la situación de un Gobierno en funciones hasta finales del mes de octubre de 2016 han impedido la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, lo que ha determinado la prórroga automática de los Presupuestos de 2016, pero sin el ahorro de los citados 5.000 millones de euros.
Además, el Ejecutivo recuerda que mantiene sus compromisos con la UE en materia de reducción del déficit público, que tiene que pasar del 4,6% del PIB en 2016 al 3,1% el próximo año, lo que exige un ajuste de unos 16.000 millones de euros que hace aún más necesario el acuerdo de no disponibilidad de más de 5.400 millones en 2017 para no rebasar el techo de gasto aprobado.
"El acuerdo de no disponibilidad da cumplimiento al contenido de la actualización del plan presupuestario remitido a la UE el pasado 9 de diciembre, garantizando de esta forma la adecuación del gasto del Estado en un contexto de prórroga al techo aprobado para 2017 por las Cortes Generales y el mantenimiento del gasto en niveles del gasto real ejecutado en el año 2016", precisan las fuentes.
La no disponibilidad se desglosa a razón de 4.911 millones correspondientes al ajuste del nivel de gasto a la ejecución real en 2016 y de otros 581 millones procedentes del capítulo 8 de los Presupuestos, referidos a activos financieros con impacto en déficit público.
Como parte de esta decisión, el Gobierno ha tenido en cuenta el efecto positivo sobre las cuentas de la mejora en el mercado laboral y su impacto positivo sobre las prestaciones por desempleo.
El gasto no financiero del Estado disponible para 2017 ascenderá a 118.132 euros, un importe acorde con los objetivos de reducción del déficit público de la Administración Central e inferior en 205 millones al techo de gasto previsto para el próximo ejercicio.
Este mayor ajuste en las cuentas permitirá responder a las necesidades económicas asociadas a la ampliación del permiso de paternidad a un mes, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2017.
El acuerdo previsto por el Consejo de Ministros también contempla medidas de control de gasto para 2017 para evitar desviaciones en el objetivo del déficit.
En concreto, los ministerios, sus organismos autónomos, las distintas entidades gestora y los servicios comunes de la Seguridad Social no podrán entre el 1 de enero de 2017 y el momento en que se aprueben los Presupuestos de ese año iniciar la tramitación de nuevos expedientes de gasto con cargo a diversos capítulos de las cuentas públicas, que son los 4, 6, 7 y 8.
Estas entidades tampoco podrán aprobar ni comprometer nuevos gastos de expedientes ya iniciados con cargo a estos capítulos. Tanto en este caso como en el anterior, no podrán acometerse estos mayores costes cuando el gasto aprobado y comprometido con cargo al ejercicio 2017 haya alcanzado el 80% del presupuesto prorrogado.
En todo caso, el Ministerio de Hacienda podrá, solo por causas excepcionales debidamente justificadas, autorizar la tramitación de expedientes una vez superado el límite anterior.
Además, los departamentos ministeriales que no remitan antes del próximo 27 de enero los expedientes de no disponibilidad, y hasta en tanto remitan dichos expedientes, requerirán autorización previa del Ministerio de Hacienda para aprobar nuevos gastos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna