Viernes, 04 de abril de 2025
El ministro ha especificado que "es un atentado islamista vinculado a Estado Islámico". "Ese es el estado de la investigación hasta el momento", ha explicado.
El Gobierno austriaco confirma el móvil islamista del apuñalamiento en el que murió un adolescente el sábado
"Hay compasión, hay tristeza, pero en estos momentos también es comprensible que haya rabia e ira entre nuestras emociones. Rabia por un atacante islamista que apuñaló indiscriminadamente a personas inocentes", ha declarado Karner en rueda de prensa.
El ministro ha especificado que "es un atentado islamista vinculado a Estado Islámico". "Ese es el estado de la investigación hasta el momento", ha explicado.
El sospechoso se habría radicalizado a través de la red social TikTok en un corto periodo de tiempo y era seguidor de un 'influencer' islamista radical. En el apartamento donde vivía se habría encontrado una bandera islamista, según la televisión pública austriaca ÖRF. Kerner ha confirmado la radicalización a través de Internet y ha apuntado que haya fórmulas para evitarlo.
Karner ha planteado que hay que tener "la determinación necesaria para que haya consecuencias", ya que, por ejemplo, el atacante no tenía antecedentes y por ello ha avanzado que habrá "revisiones" en varios ámbitos. En particular ha mencionado como objeto de revisión a los solicitantes de asilo de origen sirio y afgano. "Hay que encerrarlos y deportarlos", ha remachado, una postura a la que se ha sumado el gobernador de Carintia (del Partido Socialdemócrata de Austria, SPÖ), Peter Kaiser.
Tras ser detenido, el sospechoso reivindicó sus actos en nombre del grupo yihadista Estado Islámico, según fuentes de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución citadas por la agencia de noticias austriaca APA.
Tras el ataque, el presidente austriaco, Alexander Van der Bellen, ha manifestado su pesar por este "horripilante" ataque. "No hay palabras que puedan deshacer el sufrimiento, el horror, el miedo", ha apuntado.
Por su parte, el líder del Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ), Andreas Babler, ha manifestado sus condolencias a la familia del joven asesinado y ha pedido que se aplique "todo el peso de la ley". "Crímenes como este sencillamente no pueden ocurrir en nuestra sociedad", ha afirmado. Para el líder del Partido Verde, Werner Kogler, también es necesario aplicar "todo el peso de la ley".
El líder del Partido Popular de Austria (ÖVP), Christian Stocker, ha defendido un entorno seguro para la gente. "Eso implica que debemos quitar todos los freno políticos para evitar que se repitan atentados horribles como este en el futuro", ha planteado.
Para el líder del ultraderechista Partido de la Libertad (FPÖ), Herbert Kickl, ha habido "un fallo del sistema de primer orden" y ha criticado a la coalición gobernante de ÖVP, SPÖ y el partido liberal NEOS. "Estoy indignado con los políticos que han permitido los apuñalamientos, las violaciones, las guerras de bandas y otros delitos capitales que ocurren a diario en Austria", ha declarado.
En particular ha expresado su malestar con "el discurso único sobre aplicar todo el peso de la ley" y ha defendido una "Austria fortaleza" para lo que es necesario que el FPÖ controle el Ministerio del Interior.
Desde NEOS, su secretario general, Douglas Hoyos, ha hecho un "llamamiento a la calma y la prudencia". "Como sociedad tenemos que garantizarr la seguridad de la gente que vive en Austria", ha apuntado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna