Sabado, 02 de agosto de 2025

el Gobierno andaluz dice que lo importante es la "unidad de acción" con diálogo frente al "disparate" en Cataluña

El Gobierno avisa de que la reunión de la Junta de Seguridad debe ir dirigida a cumplir las ordenes de la fiscalía

En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso de los Diputados al finalizar el Pleno, Sáenz de Santamaría ha precisado que la Junta de Seguridad -principal órgano de coordinación en materia de seguridad en Cataluña que preside el Govern pero que componen tanto la Generalitat como el Estado-- "tiene sus competencias y la Fiscalía tiene además sus propias obligaciones constitucionales en garantía de los derechos de todos".

"Por tanto, yo espero que esa convocatoria vaya en la línea de que todos podamos cumplir de la mejor manera posible las instrucciones de la Fiscalía", ha señalado.

La vicepresidenta no ha querido especular respecto de la posibilidad de que la Generalitat no acate las órdenes de la Fiscalía. "No hablo de hipótesis", ha dicho. Pero ha insistido en que España es "un Estado de Derecho" en el que la Fiscalía "tiene el mandato constitucional de velar por las libertades y los derechos de todos". "La mejor manera de operar todos es que cumplamos de la mejor manera posible esas instrucciones", ha zanjado sin aclarar sin representará al Estado en esa reunión, convocada este jueves a las 12.00 horas en el Palau de la Generalitat.

La convocatoria de este encuentro después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) haya rechazado un recurso del Govern que pedía suspender la orden de la Fiscalía de que sea un cargo de la Secretaría de Estado de Seguridad --el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos-- quien asuma la coordinación de los Mossos, Guardia Civil y Policía Nacional de cara al 1 de octubre.

Gobierno andaluz dice que lo importante es

la "unidad de acción" con diálogo frente al

"disparate" en Cataluña

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, ha asegurado que "lo más importante" en estos momentos es "que haya unidad de acción frente al disparate" que, según ha dicho, se está produciendo en Cataluña y ha apostado por "vías de diálogo" para llegar a una solución para el problema territorial suscitado entre el Estado y Cataluña, donde los dirigente de la Generalitat pretenden poner en marcha un referéndum de autodeterminación el próximo 1 de octubre.

El vicepresidente se ha pronunciado así en una entrevista en Canal Sur, recogida por Europa Press, al ser preguntado por si el PSOE apoyará en el Parlamento andaluz una moción que llevará Ciudadanos en defensa del Estado de derecho en Cataluña y de las actuaciones del Ejecutivo nacional frente a la ofensiva independentista. Sobre esto, se ha limitado a contestar que el Parlamento apruebe o no dicha iniciativa "es importante", pero "lo mas importante es que haya unidad de acción frente al disparate que se está produciendo en Cataluña".

Para Jiménez Barrios, "en estos momentos de tensión territorial, a los que no se debería haber llegado", lo importante, a su juicio, es "apoyar la legitimidad democrática, la Constitución, a las Fuerzas de Seguridad el Estado, a los poderes judiciales y al Gobierno" que "está tomando decisiones tarde, pero las está tomando para que no se produzca un disparate". A esto ha añadido que el PSOE defiende la búsqueda de "vías de diálogo" y esa es la posición de la Junta que tiene que ver con "el respeto a la legalidad vigente".

"El grupo decidirá lo que hacer, pero con la fecha tan cercana -del referéndum en Cataluña-- lo importante es reivindicar la legalidad democrática", ha dicho el vicepresidente, aunque ha añadido que "las cuestiones fundamentales" siempre tendrán apoyo de su partido aunque éste tendrá "su propia manera de verlo" y, en este sentido, ha remachado que es importante buscar el diálogo para "encauzar" este desafío secesionista. Además, ha opinado que "hay que tener serenidad" en este tema y "no contribuir al ruido" para "no distraerse de lo importante" que es, según ha insistido, "consolidar" las fuerzas democráticas y "esperar que en Cataluña haya solución".

SITUACIÓN "ANÓMALA"

Con todo, Jiménez Barrios ha asegurado que "no hay condiciones para un referéndum democrático" el próximo 1 de octubre y esto es, por tanto, "una situación anómala donde el Poder Judicial lo está haciendo bien para impedir ese disparate" que es, según él, el referéndum que pretende llevar a cabo la Generalitat. "Habrá un día 2 y ese día el PSOE aboga por abrir las puertas a la negociación para encontrar un cauce", ha dicho.

Preguntado por si es partidario de una solución como un referéndum pactado, el vicepresidente ha dicho que, por encima de eso, hay algo "que no puede superarse" y esa es "la unidad que nos hemos dado los españoles a través de la Constitución". Así, ha afirmado que "cualquier salida negociada para Cataluña tiene que tener en cuenta la cohesión territorial de todo el Estado" para que "no haya agravios" y, sobre todo, para que "no se fomente la desigualdad" porque "eso es algo que no va a permitir Andalucía".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo