Viernes, 15 de agosto de 2025
May afirma que la expulsión de diplomáticos rusos es una "señal firme" hacia Moscú
El Gobierno británico asegura que el Parlamento tendrá "un voto significativo" sobre el acuerdo para el Brexit
"La posición del Gobierno en este tema es muy clara y es que habrá un voto significativo sobre el acuerdo del Brexit en el que el Parlamento pueda decidir si acepta el acuerdo o si nos vamos sin acuerdo, pero en cualquier caso nos iremos de la UE el 29 de marzo de 2019", ha dicho un portavoz de la primera ministra, Theresa May.
Downing Street ha contestado de esta forma al portavoz laborista, Keir Starmer, que el domingo reclamó que Westminster tenga la última palabra. "Si el Parlamento rechaza el acuerdo de la primera ministra, eso debe impedir que tanto ella como los extremistas a favor del Brexit que hay en su partido continúen sin un acuerdo", dijo.
May ha prometido que los diputados británicos tendrán el poder de ratificar o rechazar el acuerdo, si bien ha subrayado que en cualquier caso habrá ruptura. Starmer ha planteado además la posibilidad de que, en caso de que el Parlamento lo descarte, se reanuden las negociaciones con Bruselas.
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha afirmado este lunes que la expulsión de diplomáticos por parte de Estados Unidos, catorce países de la Unión Europea (UE) y Canadá supone una "señal firme" hacia Moscú.
"Aplaudimos las acciones de hoy por parte de nuestros aliados, que demuestran claramente que permaneceremos codo con codo para enviar la señal más firme a Rusia de que no puede continuar saltándose el Derecho Internacional", ha dicho en un comunicado.
Por su parte, el ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, ha destacado la "extraordinaria respuesta internacional" ante el ataque con agente nervioso contra el exespía ruso Sergei Skripal y su hija en la localidad británica de Salisbury.
"La extraordinaria respuesta internacional de nuestros aliados entra en la Historia como la mayor expulsión colectiva de oficiales de Inteligencia rusos y ayudará a defender nuestra seguridad compartida", ha dicho.
En su mensaje en la red social Twitter, Johnson ha recalcado que "Rusia no puede romper las normas internacionales con impunidad", reiterando así las acusaciones contra Moscú por el ataque contra Skripal.
Horas antes, un portavoz de la primera ministra británica, Theresa May, agradeció el apoyo mostrado la semana pasada por los países europeos en la cumbre celebrada por el bloque regional.
"Se vio en el Consejo Europeo una respuesta muy positiva de nuestros socios, que se mostraron de acuerdo con la valoración de Reino Unido (sobre el ataque)", indicó, según informó la agencia británica de noticias Reuters.
"Respecto a las decisiones que los países puedan optar por adoptar mientras planean nuevas acciones, obviamente se trata de un asunto suyo", remachó.
Durante la jornada, Estados Unidos ha anunciado la expulsión de 60 diplomáticos rusos, mientras que catorce países de la UE --con Alemania y Francia a la cabeza-- han expulsado a cerca de 30 diplomáticos.
El Gobierno de Theresa May ya expulsó a 23 diplomáticos rusos después de que los investigadores británicos determinaran que Skripal y su hija fueron víctimas de un ataque ordenado por el Kremlin, algo que el Ejecutivo de Vladimir Putin ha negado.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Exteriores ruso han asegurado que dará una "respuesta simétrica" a la decisión de expulsión de sus diplomáticos. "Habrá una respuesta simétrica. En los próximos días trabajaremos y daremos una respuesta a cada país", han indicado, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna