Jueves, 31 de julio de 2025
el reino unido sigue revuelto
El Gobierno británico recibe la carta con la que Escocia pide un segundo referéndum
El Ejecutivo escocés ha cumplido de esta forma con la moción que fue aprobada esta semana por el Parlamento regional y ha reclamado al Gobierno de Theresa May la celebración de una consulta similar a la que ya tuvo lugar en septiembre de 2014, cuando un 55 por ciento de los escoceses dijeron 'no' a la secesión.
"En circunstancias muy distintas, el pueblo de Escocia debe tener el derecho a elegir su propio futuro, es decir, a ejercer nuestro derecho a la autodeterminación", ha alegado Sturgeon en la misiva, en la que ha aludido al inicio de las negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE.
La ministra principal escocesa ha deseado éxito a la 'premier' británica, Theresa May, en el diálogo que está a punto de comenzar, pero ha dado por hecho que Reino Unido saldrá del mercado único.
Sturgeon ha apelado a la Sección 30 de la Ley de Escocia de 1998, que abre la puerta a la solicitud de un permiso a las autoridades centrales para celebrar un plebiscito. Una encuesta divulgada por el Partido Nacional Escocés (SNP) refleja que un 61 por ciento de los ciudadanos es partidario de que la decisión recaiga en Glasgow y no en Londres.
May ha insistido en reiteradas ocasiones en que "no es el momento" de una segunda consulta y Sturgeon ha reconocido en su carta que no sería conveniente celebrarla de forma inmediata, pero sí que ha defendido la necesidad de volver a pulsar la opinión ciudadana una vez que se acuerden los términos del 'Brexit' en un plazo máximo de dos años.
"Parece que no hay un motivo racional para que se interponga en el camino de la voluntad del Parlamento escocés y espero que no lo haga", ha emplazado Sturgeon a May.
Un portavoz de Downing Street citado por los medios británicos se ha limitado a decir que responderán en su debido momento a la misiva entregada este viernes, si bien ya ha dejado claro que el tema no está abierto a debate. "En este momento, todos nuestros esfuerzos deben concentrarse en las negociaciones con la UE, para garantizar que conseguimos un acuerdo adecuado para todo Reino Unido", ha aseverado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna