Lunes, 11 de agosto de 2025
May se muestra "decepcionada" por el voto del Parlamento pero asegura que no afectará a la agenda del Brexit
El Gobierno británico reconoce que el último revés del Parlamento "comprimirá" el calendario del Brexit
"Es una enmienda muy específica que podría comprimir el tiempo que tenemos para aprobar una legislación secundaria bajo la cláusula 9 sobre el día de salida, cuando el acuerdo de retirada entre en vigor, así que tendremos que considerar si son necesarios más cambios", ha dicho en declaraciones a la prensa.
Sin embargo, al igual que hiciera el miércoles, tras la votación parlamentaria la primera ministra, el portavoz gubernamental ha aclarado que el Ejecutivo no tiene intención de retirar el proyecto de ley en el que establece el 19 de marzo de 2019 como fecha para el Brexit.
La Cámara de los Comunes ha aprobado, por 309 votos a favor y 305 en contra, introducir un cambio en la 'hoja de ruta' presentada por el Gabinete de May para planificar la ruptura de la Unión Europea, lo que supone la primera derrota parlamentaria de la 'premier' en un proceso que se atisba complejo.
Los diputados han dado luz verde a una enmienda que requiere que el Parlamento apruebe una ley específica para dar el visto bueno al futuro acuerdo de Brexit con la Unión Europea, a pesar de que la propia May se había posicionado en contra de dicho cambio porque, en su opinión, puede poner en peligro un proceso de divorcio ordenado.
El Gobierno británico intenta sacar adelante un texto en el Parlamento que revocará la ley de 1972 que vincula a Reino Unido con la UE y traspone la legislación europea a la legislación nacional para garantizar la continuidad tras la salida efectiva de la UE.
"Tal y como está redactado ahora, lo que la enmienda dice es que no deberíamos poner ninguno de esos instrumentos estatutarios en marcha hasta el acuerdo de salida y que la ley de aplicación haya llegado al libro de estatutos", explicó May el miércoles.
"Eso podría ocurrir en una fase muy tardía en los procedimientos, lo que podría significar que no seamos capaces de (conseguir) la salida ordenada y tranquila de la Unión Europea que deseamos tener", advirtió la 'premier', aunque prometió que, en cualquier caso, el acuerdo final para el Brexit será sometido al voto de ambas cámaras del Parlamento.
La primera ministra británica, Theresa May, se ha mostrado este jueves "decepcionada" por la enmienda aprobada la víspera en el Parlamento británico y que le obligará a someter el futuro acuerdo de salida de la UE al voto de la Cámara, si bien ha subrayado que el proceso va por la buena senda y que este imprevisto no alterará el calendario de las negociaciones.
"Estoy decepcionada por la enmienda, pero la ley de retirada de la UE está teniendo buenos progresos en la Cámara de los Lores y estamos en la senda para cumplir con el Brexit", ha declarado a la prensa en Bruselas, a su llegada a una cumbre con el resto de líderes de la Unión Europea.
Desde Londres, el ministro de Exteriores, Boris Johnson, también se ha expresado en términso similares y ha negado cualquier cambio de planes. La votación "no frenará el proceso de Brexit", ha señalado el jefe de la diplomacia británica en una comparecencia ante los medios.
La UE a 27 constatará este viernes que se han cumplido "avances suficientes" en la primera fase de las negociaciones, las que sientan las bases del divorcio, y dará luz verde al paso a la segunda etapa, para negociar un periodo de transición y explorar el marco de las futuras relaciones.
Antes, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea esperan que May aproveche la cena de este jueves para "aclarar" cuáles son sus propuestas de futuro, pero también que reafirme el compromiso de su Ejecutivo con los compromisos pactados la semana pasada en lo que afecta a los derechos de ciudadanos, la factura de salida y la frontera irlandesa, según diversas fuentes europeas.
El voto en el Parlamento británico el miércoles supone un nuevo revés para la primera ministra, ya que la enmienda adoptada requieren que el Parlamento apruebe una ley específica para dar el visto bueno al futuro acuerdo de Brexit, a pesar de que la propia May se había posicionado en contra del cambio porque, en su opinión, puede poner en peligro un proceso de divorcio ordenado.
"Si cada vez que negocia algo (con la Unión Europea) debe volver a Londres para el visto bueno del Parlamento, no hace su vida más fácil", ha opinado el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel, para quien esta situación "no es buena" para la 'premier', porque complica el ritmo de los avances.
Otros como la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, o el primer ministro holandés, Mark Rutte, se han mostrado convencidos de que "no va a cambiar nada" en las negociaciones entre Londres y Bruselas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna