Domingo, 17 de agosto de 2025

Quiere defender el libre mercado y concentra el poder supervisor

El Gobierno centraliza los órganos supervisores

El Consejo de Ministros ha elevado un informe sobre el anteproyecto de Ley para la creación de una Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que centralizará las tareas del actuales organismos supervisores a excepción de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y el Banco de España, que afectan al mercado financiero.  

  En rueda de prensa, la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha indicado que esta medida permitirá "evitar duplicidades, contradicciones en los informes, pérdidas de seguridad jurídica y desprotección del mercado y de los consumidores".  

  Según ha explicado, originalmente operaban la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), a las que se sumó en 2007 la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP).   

 Tras la puesta en marcha de la Ley de Economía Sostenible, estos organismos, que en su opinión deben llamarse "supervisores" más que "reguladores", prácticamente se duplicaron con la incorporación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, el Comité de Regulación Ferroviaria.   

"Buscamos transformar toda esta pluralidad en un único supervisor de estos mercados y de la competencia para incrementar la independencia, fortalecer la profesionalizar y ganar en competitividad y eficiencia", ha dicho.   

 Por otro lado, el informe señala que los órganos competentes de los distintos Ministerios asumirán las tareas de registro de los operadores, inspección de éstos y otras tareas administrativas.

TENDRÁ NUEVE MIEMBROS.   

 En materia de independencia, la ministra portavoz del Gobierno ha explicado que la nueva Comisión contará con nueve miembros, que nombrarán un presidente y un vicepresidente y que serán propuestos por el Gobierno. Estos nueve miembros se someterán a una entrevista en el Congreso de los Diputados, que podrá vetarlos por mayoría absoluta.   

Según ha señalado, hasta ahora los miembros de estos organismos eran nombrados por el Gobierno, salvo en el caso del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, antes de pasar una entrevista en el Congreso que apenas tenía trascendencia.

   El mandato de los miembros de la Comisión tendrá una duración de seis años con renovaciones parciales y presidencia rotatoria. Además, el nuevo organismo estará adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad y tendrá su sede en Madrid, pero existirá la posibilidad de establecer subsedes.

 AHORRO DE CUATRO MILLONES EN SALARIOS.   

Por otro lado, Sáenz de Santamaría ha señalado que con esta medida se reducirá de 52 a 9 el número de consejeros, lo que permitirá un "importante ahorro para las arcas públicas", que en sueldos y retribuciones cifró en 4 millones de euros.   

 "Imaginen esa cifra cómo se elevará cuando se racionalicen las sedes y las distintas actividades", indicó para añadir que "indudablemente va a haber un ahorro en sedes en el ámbito nacional, por cuanto ahora hay 8 sedes".   

 El anteproyecto de ley será ahora remitido a las autoridades supervisoras para su informe y a las instituciones competentes en materia de consumidores y usuarios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo