Martes, 12 de agosto de 2025
Le informará igualmente sobre el decreto de reforma financiera que aprobará el viernes el Consejo de Ministros.
El Gobierno cita al PSOE para explicarle la nacionalización de Bankia
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha telefoneado al portavoz de Economía en el Congreso, Valeriano Gómez, para convocarle este jueves por la tarde a una reunión en el Ministerio de Economía y adelantarle los planes del Gobierno para Bankia y el decreto de reforma financiera que aprobará el viernes el Consejo de Ministros.
Según han informado a Europa Press fuentes de la dirección socialista, a esta reunión asistirá Valeriano Gómez y la secretaria de Economía de la Ejecutiva Socialista, Inmaculada Rodríguez-Piñero. La posición del PSOE en dicha reunión se adoptará por la mañana en una reunión del secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, con su equipo económico.
En cualquier caso, el PSOE indicó ayer que respalda la entrada del Estado en Bankia "dada la difícil situación de la cuarta entidad financiera del país" pero ha pedido al Gobierno que se negocie conjuntamente los términos en los que se llevará a cabo esta intervención en el contexto de la reforma del sistema financiero.
Esta cita tendrá lugar después de que el consejo de administración de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) haya solicitado la entrada del Estado en su capital, lo que supone la nacionalización de su filial cotizada Bankia, según lo propuesto por su nuevo presidente, José Ignacio Goirigolzarri. El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), será titular indirecto de un 45% del capital de Bankia, con lo que "adquirirá su control", tras la decisión del consejo de administración de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de la entidad, de solicitar la entrada de capital público, informó el Ministerio de Economía y Competitividad.
De este modo, el Estado se hará con el 100% del capital de BFA a través de la conversión en acciones ordinarias de la entidad de los títulos emitidos por importe de 4.465 millones de euros, lo que le llevará a controlar esta participación del 45% en Bankia.
Además, el gabinete dirigido por Luis de Guindos señala que el Gobierno aportará el capital "que sea estrictamente necesario para realizar los saneamientos precisos" con el objetivo de llevar a cabo los planes de reestructuración, viabilidad y mejora de gobierno corporativo que deberá presentar al Banco de España el nuevo equipo directivo de Bankia encabezado por José Ignacio Goirigolzarri.
Así, el Ministerio de Economía indica que impulsará los trámites para la conversión en capital de las participaciones preferentes por un valor de 4.465 millones de euros que posee el FROB en BFA, tal y como ha solicitado la entidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna