Jueves, 07 de agosto de 2025
El caso, no obstante, continuará
El Gobierno de Bolivia retira la acusación del caso Terrorismo impulsado por la Administración de Morales
En 2009, las fuerzas bolivianas llevaron a cabo un operativo contra el supuesto líder terrorista Eduardo Rózsa en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, en el que murieron éste y dos de sus cómplices, Árpád Magyarosi y Michael Dwyer.
El Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) denunció que los fallecidos eran terroristas contratados por dirigentes opositores de Santa Cruz para asesinar a Morales. El Ministerio de Gobierno, a cargo por aquel entonces de Carlos Romero, presentó la denuncia y la Fiscalía imputó y acusó a 39 personas por terrorismo y otros delitos, entre ellos políticos y empresarios cruceños.
En este contexto, el Gobierno actual de Bolivia, en manos de la autoproclamada presidenta interina, Jeanine Áñez, ha considerado que la acusación es una "injusticia" y una "farsa".
"Acabemos con este 'show', con esta injusticia, con esta farsa y atropello", ha explicado el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, según ha recogido el diario local 'El Deber'. "Estoy dando la cara, vengo a retirar la acusación particular", ha señalado.
"El Ministerio de Gobierno ha retirado la acusación, falsa, que hicieron los del MAS para hacer persecución política a un grupo de personas, para meter miedo a los cruceños, para perseguir a los cruceños, para no dejarlos moverse en libertad", ha continuado, al tiempo que ha reafirmado que "esto no puede seguir así, no estamos de acuerdo, por eso hemos venido a retirar la acusación".
Asimismo, Murillo ha pedido perdón "al pueblo cruceño y a los procesados" y ha aseverado que "en la gestión de Jeanine Áñez no se permitirán más abusos".
Por su parte, el ministro de la Presidencia de Bolivia, Yerko Núñez, ha valorado que los procesos judiciales por el caso Terrorismo era "políticos" y tenían la intención de dividir a los bolivianos.
"Hemos visto que son juicios políticos que lo único que buscaban era enfrentarnos y dividirnos entre bolivianos en parte del país", ha expresado Núñez, ha informado la agencia de noticias boliviana ABI.
Además, ha considerado "importante" que el Gobierno haya retirado la acusación en el caso y ha subrayado que bajo el mandato de Áñez "no se permitirá ninguna acción que utilizaba el anterior Gobierno para generar división entre los bolivianos".
"La presidenta Jeanine Áñez transmite paz, unidad entre los bolivianos y por lo tanto es importante que se dejen sin efecto estos procesos que lo único que han hecho es causar daño a la población, a quienes piensan diferente y a sus familias", ha insistido.
No obstante, el presidente del Tribunal de Sentencia, Sixto Fernández, ha anunciado que el juicio por el caso Terrorismo continuará con su participación y la de un juez técnico.
"La jurisprudencia consistente a nivel nacional ha determinado que los juicios se lleven con dos jueces y hasta con uno, juez técnico. Eso no vulnera ningún derecho ni garantía constitucional de los procesados, ni de ninguna de las partes", ha explicado Fernández, según ha informado el diario 'Página Siete'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna