Sabado, 16 de agosto de 2025
tantp cambio de nombres dificulta el conocimiento de los sitiios
El Gobierno de Chile acelera los trámites para cambiar el nombre de la emblemática isla de Pascua
El presidente el país, Sebastián Piñera, se ha desplazado esta semana hasta la isla, donde ha destacado la importancia de modificar cuanto antes su nombre. Este mismo miércoles ha entrado en vigor la ley que regula ingreso, el traslado y la permanencia de aquellos que visiten la isla de Pascua, tal y como ha informado el diario local 'La Tercera'.
Piñera ha firmado un documento que permitirá abordar en un plazo de 15 días un proyecto para cambiar el nombre de la isla en la Cámara de Diputados. El nombre de la isla fue acuñado tras una expedición holandesa a la zona hace ya casi tres siglos.
"Hoy queremos hacer un acto de reconocimiento histórico. Un acto que interpreta muy fielmente los anhelos y los deseos de los habitantes de la isla. Es un acto de reivindicación", ha aseverado Piñera en referencia al proyecto de ley que implica una modificación de la Constitución chilena.
La zona, declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco, destaca por su aislamiento, ya que se ubica a unos 3.700 kilómetros al oeste del continente y a 1.770 kilómetros de la isla más cercana.
Los integrantes de la etnia rapa nui aprobaron el año pasado la creación de una gigantesca área marina de 700.000 kilómetros cuadrados para la protección de sus ecosistemas.
Varias amenazas ponen en riesgo las especies marinas de la isla, como la sobreexplotación de sus recursos pesqueros, el número creciente de visitantes, la introducción de especies exóticas invasoras, la acidificación del océano y el cambio climático.
Para contrarrestar los potenciales daños que dejan las miles de visitas registradas cada año en la isla, Piñera ha puesto en marcha un conjunto de requisitos para el ingreso de turistas a la isla de Pascua, entre los que destaca una permanencia máxima de 30 días en la zona.
"Esta es una isla mágica. Todos queremos visitarla, pero también es una isla sensible y vulnerable. Tenemos que cuidarla", ha manifestado. En 2017, la isla fue visitada por 120.000 turistas, mientras que la población residente se duplicó en los últimos años, según datos del Gobierno chileno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna