Martes, 19 de agosto de 2025
Tras los disturbios en Apatzingán
El Gobierno de Méjico admite que tiene "un grave problema en Michoacán"
El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación de México, Roberto Campa, ha admitido este domingo que el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto tiene "un problema grave en Michoacán", tras los disturbios de los dos últimos días.
"Tenemos que reconocer, como lo ha hecho el secretario de Gobernación (ministro de Interior, Miguel Ángel Osorio Chong), que tenemos un grave problema en Michoacán", ha dicho en declaraciones al diario mexicano Milenio.
Por ello, ha explicado, "Michoacán es, claramente, un estado que no solo está bajo la atención del Gobierno local, sino también del Gobierno federal".
Ayer, el líder del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, instó a la clase política mexicana a buscar una solución al problema de la violencia en Michoacán al considerar que amenaza a las elecciones regionales de 2015.
Los disturbios comenzaron cuando hombres armados, que se sospecha que serían miembros de los llamados grupos de autodefensa, asaltaron el municipio michoacano de Apatzingán, dando lugar a tiroteos, saqueos e incendios, incluso en la Alcaldía.
Como consecuencia de ello, un hombre de 35 años de edad falleció, al parecer, por una herida de bala en el abdomen. Se cree que habría recibido atención médica antes de su muerte, ya que en el lugar había material sanitario.
Al mismo tiempo, unos 200 hombres armados, supuestamente pertenecientes a los grupos de autodefensa --según El Universal-- llegaron en 40 camionetas al poblado de Antúnez, uno de los puntos de acceso a Apatzingán.
Su intención, de acuerdo con el rotativo, sería cercar Apatzingán para lanzar una ofensiva contra Los Caballeros Templarios, organización criminal dedicada, principalmente, al narcotráfico, que se ha hecho fuerte en esta localidad.
En este contexto, las autoridades mexicanas han desplegado hoy unos 1.500 efectivos federales, entre policías y militares, para restablecer el orden público. El municipio michoacano ya amaneció en relativa "calma" el pasado sábado.
Por su parte, el vecino estado de Colima ha ordenado reforzar la seguridad en la frontera "para evitar que grupos armados traten de asentarse aquí", según su gobernador, Mario Anguiano. No obstante, se ha mostrado dispuesto a recibir a los refugiados.
En el último año se han multiplicado los grupos de autodefensa, sobre todo en las zonas rurales de México, con el único objetivo de erradicar el crimen organizado, según dicen, ante la pasividad de las autoridades y las fuerzas de seguridad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna