Lunes, 21 de julio de 2025
directos hacia la tirania
El gobierno de Puigdemont trabajaba en un "fichero maestro" de personas, bienes inmuebles y datos fiscales
El gobierno del expresidente catalán Carles Puigdemont pretendía controlar la gestión de datos de los ciudadanos mediante un sistema de fichero con información fiscal, bienes inmuebles, bienes y actividades económicas, entre otros.
Así se desprende del documento 'Sistemas de Información de la Administración Tributaria de Cataluña' de abril de 2016 recogido por la Guardia Civil en uno de los últimos informes que ha entregado en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona y al que ha tenido acceso Europa Press.
Este documento, incautado a la directora de Servicios de la Secretaría General de Vicepresidencia, Natalia Garriga, durante los registros judiciales del pasado mes de septiembre en Barcelona, establece a lo largo de 23 folios la hoja de ruta a seguir para poner en marcha la estructura jurídica y fiscal de Cataluña tras su hipotética independencia.
Igualmente recoge el objetivo marcado por el anterior gobierno catalán de llegar a los años 2018 y 2019 controlando los impuestos indirectos, sobre la renta personal, sobre los beneficios empresariales y la fabricación.
En lo que respecta a este apartado concreto titulado 'Gestió de dades i censos'(Gestión de datos y censos), se recogen hasta cuatro puntos --identificación de las fuentes de datos, modelo de gobernanza de los datos, construcción de las bases de datos fiscales y gestión del conocimiento-- a analizar durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2020.
Además incluía tres supuestos recogidos con símbolos diferentes; así una estrella quería decir 'proyecto finalizado', la silueta de un obrero implicaba 'se está trabajando' y la señal de advertencia de peligro quería decir 'atención'.
De acuerdo con el atestado de la Guardia Civil que obra en el sumario de la causa en la que se investiga la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre, se tenía previsto regular los tratados y convenios internacionales y las estructuras institucionales.
El departamento que dirigía el exvicepresidente Oriol Junqueras también buscaba desplegar a lo largo del pasado año lo relativo a la gestión, recaudación y declaraciones informativas sobre impuestos tales como el IVA y el IRPF.
En ese mismo ejercicio se tendría que tener listos los programas de ayuda para la confección de estos impuestos y todo lo relacionado con aduanas, según este documento incautado a Garriga, detenida en el marco de la operación desplegada los pasados 20 y 21 de septiembre en Barcelona contra exaltos cargos del gobierno catalán.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna