Domingo, 25 de mayo de 2025

Aprobará a final de mes nuevas reformas exigidas por Europa

El Gobierno de Rajoy fuera de la legalidad y sin legitimidad

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha comprometido este viernes ante sus socios del Eurogrupo a cumplir el objetivo de reducción del déficit para este año (hasta el 6,3% del PIB), adoptando más ajustes si resulta necesario.   

 El Gobierno anunciará además antes de que termine el mes de septiembre un nuevo programa de reformas basado en las recomendaciones de la UE con "compromisos muy claros y un calendario preciso".  

  "Nos ha garantizado que el objetivo fiscal para este año está al alcance de la mano. El ministro español ha reiterado el pleno compromiso de las autoridades españolas para cumplir los objetivos de déficit, como exige la recomendación revisada por déficit excesivo, incluso mediante la adopción de medidas adicionales si es necesario", ha dicho el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, al término de la reunión.   

 "El ministro De Guindos también ha informado al Eurogrupo hoy de que el Gobierno español tiene previsto adoptar un programa nacional de reformas a finales de septiembre, basado en las recomendaciones de la UE, con compromisos muy claros y un calendario muy preciso", ha señalado por su parte el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

   El presidente del Eurogrupo no ha aclarado, al ser preguntado por la prensa, si estas reformas son las condiciones que se exigen a España a cambio de un posible segundo rescate para que el Banco Central Europeo compre deuda y tampoco ha precisado qué medidas en concreto pide la UE a España.  

  "No nos corresponde describir y prescribir a España el programa político que va a poner en marcha, pero lo discutiremos en el Eurogrupo", se ha limitado a señalar Juncker.   

 No obstante, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha negado que esté negociando con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, un rescate de 300.000 millones de euros para España. "Sé que ha habido especulaciones en el sentido de que el presidente Draghi y yo misma mantenemos negociaciones en profundidad. Puedo garantizar que no es así", ha subrayado.  

  La aplicación de condiciones "estrictas y eficaces" es uno de los requisitos exigidos por el BCE para activar su nuevo programa de compra ilimitada de deuda, según ha insistido este viernes Draghi. Además, España debería presentar una solicitud oficial de asistencia al fondo de rescate de la UE.   

 Tanto la Comisión como el Eurogrupo han dejado claro los últimos días que, en caso de que el Gobierno de Rajoy pida ayuda, no habrá condiciones nuevas sino que los requisitos se basarán en las recomendaciones ya realizadas por la UE a España, aunque sí se fijará un calendario. Entre ellas destaca cumplir el déficit, seguir retrasando la edad de jubilación en línea con la esperanza de vida, reforzar los servicios y políticas activas de empleo o corregir el déficit de tarifa eléctrica.   

RESCATE BANCARIO ENCARRILADO  

  El Eurogrupo ha constatado además este viernes que el rescate bancario de 100.000 millones de euros que se aprobó en julio para España "está bien encarrilado", según a dicho Rehn. A finales de mes, ha proseguido, se conocerán los resultados de las auditorías sobre las necesidades de capital banco por banco.   

El siguiente paso será que España complete las reformas legislativas en el sector bancario que exige el memorándum de entendimiento en materia de supervisión. Después, el Gobierno deberá presentar a Bruselas los planes de reestructuración de los bancos que necesiten ayuda.   

 "No hay que perder de vista el objetivo esencial. Un sector bancario eficaz, supervisado, sano y responsable es necesario en España para restaurar las condiciones para el crecimiento sostenible y la creación de empleo", ha dicho el vicepresidente de la Comisión.-


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo