Martes, 19 de agosto de 2025
NO SE HACE RESPONSABLE DEL DETERIORO DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS
El Gobierno de Teodoro Obiang denuncia la falta de "respeto y dignidad" con la que España trata a Guinea Ecuatorial
En un comunicado del Gobierno de Guinea Ecuatorial, el Ejecutivo ecuatoguieano carga contra las "absurdas descalificaciones" y la "desinformación" que "continuamente" transmiten las instituciones españolas contra el "honor y la dignidad" del país africano. "En nuestro país reinan la paz, el orden y la concordia nacional, factores que propician un desarrollo económico impresionante y que no se dan en el país de 'dictadura' que se dibuja desde las instituciones españolas", advierte.
En esta línea, Guinea recuerda que fue colonia española y "nunca se ha declarado enemiga de España" y defiende por ello la presencia del presidente Obiang en el funeral de Estado por el expresidente español Adolfo Suárez --"que su participación incomodara a los políticos españoles, es un hecho ajeno a la voluntad del Gobierno ecuatoguineano", indica al respecto-- así como la conferencia prevista en el Instituto Cervantes de Bruselas sobre el español, uno de los derechos y vínculos heredados de la colonización y del que se siente "especialmente orgullosa".
"Si esta situación hiere el honor de España, no sería insólito que la lengua española se perdiera en Guinea Ecuatorial, como anteriormente ya ocurriera en las Islas Filipinas", alega al respecto el Gobierno ecuatoguineano, que reitera que "desde la ocupación" del país africano en 1777 "España nunca ha tratado con respeto y dignidad a Guinea Ecuatorial" y que en "sus relaciones con la colonia africana predominaron siempre la discriminación racial y el interés de explotación de sus recursos naturales".
En esta línea, reclama a las autoridades españolas "un cambio a la hora de tratar el tema de Guinea Ecuatorial" y advierte que ante la "continuidad de este trato discriminatorio y de rechazo contra las instituciones ecuatoguineanas" declina "toda la responsabilidad sobre el futuro de las relaciones diplomáticas entre España y Guinea Ecuatorial".
"Los pueblos son libres y soberanos, e igualmente el pueblo ecuatoguineano es libre y soberano para manifestarse, por su cuenta, contra la dictadura que les fuera infringida (sic) por los regímenes de los distintos Gobiernos", advierte.
En el comunicado, el Gobierno de Obiang alude en concreto a una frase del presidente del Gobierno en respuesta al diputado Aitor Esteban (PNV) en el Congreso en las que señalaba que todos deben buscar "una solución inteligente en Guinea Ecuatorial". En este sentido, advierte que si eso pasa por "apoyar operaciones de invasiones mercenarias, como las que han venido apoyando gobiernos anteriores españoles contra la estabilidad de Guinea Ecuatorial, con la anuencia de sus instituciones parlamentarias, habría seguramente que buscar otro apelativo para la 'democracia española'".
El Gobierno ecuatoguineano defiende que se trata de un Estado soberano e independiente con trece partidos políticos y sin que la oposición "tenga ningún tipo de dificultad para ejercitar su labor política" --"muy al contrario", añade sobre los acuerdos alcanzados sobre participación de la oposición en el Gobierno--.
"España afronta internamente importantes crisis políticas y económicas que deben ser resueltas por el Congreso de los Diputados de España. Entre estos temas, se puede subrayar los temas de la independencia de Cataluña; la recuperación del Peñón de Gibraltar, la crisis financiera o el desempleo, deberían de ser, entre otros, los temas que ocuparan la atención del Parlamento español", concluye.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna