Viernes, 15 de agosto de 2025
Almeida acusa a Sánchez de "tropelía" por "aplicar un 155 sanitario" a Madrid
El Gobierno declara el estado de alarma para restablecer en Madrid las medidas tumbadas por la justicia
Así se lo ha comunicado el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la conversación que han mantenido después de que hubiera comenzado ya el Consejo de Ministros extraordinario convocado por el jefe del Ejecutivo a las 12.00 horas para tomar esta decisión, si no recibía antes una respuesta de la Comunidad.
En esa conversación, el presidente del Gobierno le ha pedido a la presidenta madrileña que apoyara al Ejecutivo en su decisión de declarar el estado de alarma en Madrid para retomar las medidas denegadas por el TSJM, y su respuesta ha sido no, según las fuentes consultadas.
Asimismo, explican que Ayuso le ha pedido Sánchez más tiempo, pero que el presidente le ha trasladado que "hay que proteger la salud pública ya" y que, por ello, se iba a aprobará el estado de alarma. No obstante, han acordado que en los próximos 15 días los equipos seguirán hablando de los escenarios.
El Gobierno defiende que Sánchez ya atendió la noche del jueves, "por cortesía", la petición de Ayuso de tener algo más de tiempo para decidir, y por ello decidió retrasar la reunión del Consejo de Ministros extraordinaria de las 8.30 hasta las 12.00 horas.
Sin embargo, la presidenta madrileña no ha llamado a Sánchez hasta después de haber comenzado esa reunión en Moncloa, presidida por la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, en sustitución de Sánchez, que ha decidido mantener su visita a Barcelona junto al Rey, como estaba previsto.
De hecho, estas fuentes explican que la vicepresidenta primera se ha puesto en contacto con Aguado para comunicarle que acababa de arrancar el Consejo de ministros y que la presidenta madrileña todavía no había llamado a Sánchez.
El jefe del Ejecutivo telefoneó este jueves a Ayuso, a su regreso de su viaje a Argelia, para trasladarle que, tras decaer por decisión judicial las medidas dictadas por el Ministerio de Sanidad a través de una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE), no cabía otro escenario que volver a aprobarlas con un nueva cobertura jurídica.
Para ello, planteó a Ayuso tres posibilidades y, tras solicitar la presidenta madrileña "un poco de tiempo", Sánchez le dio de plazo hasta la mañana de este viernes, hasta las 12.00 horas, para que decidiera si quería ser ella la que tomara la iniciativa, mediante un acuerdo con el Gobierno. En el caso de que la presidenta se negara, le avisó de que sería el Ejecutivo el que decretara el estado de alarma.
En concreto, Sánchez planteó a la presidenta madrileña tres opciones. La primera de ellas, era que la Comunidad de Madrid, "como autoridad competente en materia sanitaria", dictara una Orden al amparo de lo establecido en el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública.
Este artículo establece que, "con el fin de controlar las enfermedades transmisibles, la autoridad sanitaria, además de realizar las acciones preventivas generales, podrá adoptar las medidas oportunas para el control de los enfermos, de las personas que estén o hayan estado en contacto con los mismos y del medio ambiente inmediato, así como las que se consideren necesarias en caso de riesgo de carácter transmisible".
La segunda opción que planteó Sánchez era que fuera Ayuso la que solicitara la declaración del estado de alarma, para que el Gobierno de España conjuntamente con la Comunidad de Madrid lo declarara y ratificara las medidas en cuestión.
El presidente del Gobierno puso a disposición de las Comunidades Autónomas el pasado mes de agosto la posibilidad de pedir un estado de alarma individualizado y defender su aplicación, así como sus posibles prórrogas, en el Congreso, como parte de su estrategia de cogobernanza con las Comunidades Autónomas en la gestión de la pandemia.
Por último, Sánchez avisó de que, si Ayuso no optaba por ninguna de las anteriores, sería el Gobierno "quien declare el estado de alarma, sin necesidad de que se formule previamente una solicitud".
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este viernes que la capital vive hoy "un día triste" a causa de la "tropelía" cometida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "aplicar un artículo 155 sanitario", algo "profundamente injusto".
Así se ha expresado el regidor momentos después de conocerse que el Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de carácter extraordinario, la declaración del estado de alarma para restablecer las restricciones a la movilidad en la Comunidad de Madrid que implicaban el confinamiento perimetral de la capital y de otros nueve grandes municipios.
Desde los Jardines de Cecilio Rodríguez, en El Retiro, el regidor ha lamentado que haya "triunfado la imposición, la falta de diálogo y la fijación que tiene el Gobierno con Madrid". "¿Va a adoptar alguna medida a la restricción con Navarra?, ¿Adoptó alguna medida con Cataluña cuando en agosto presentaba similares datos a los de Madrid ahora?", ha requerido.
Entiende además que el Gobierno central "ha pervertido la autorización de un mecanismo constitucional como el estado de alarma para burlar un procedimiento judicial que dejaba las vergüenza del Gobierno al descubierto".
Almeida ha puesto en valor que "los madrileños van a cumplir". "Vamos a acatar esta resolución profundamente injusta", ha subrayado para apuntar a renglón seguido que "la mejor forma de decir al gobierno que Madrid no merece este trato desigual es cumplir las normas".
"Frente a la previsible indignación de los madrileños, pido que cumplamos todos. Se ha pasado de 850 a 465 casos por 100.000 habitantes en Madrid en dos semanas, ¿Qué parte de ayudar a la Comunidad no entiende Sánchez?", ha espetado.
Y es que, para el también portavoz nacional del PP "ha vuelto a actuar Producciones Redondo, que ha entendido que hay que tapar el varapalo judicial de ayer, tapar un fuego con un fuego más grande".
Ha advertido a Sánchez de que a la capital "no la va a doblegar ni la pandemia ni su 155" y que "tendrá un respuesta democrática ejemplar a la tropelía que se ha cometido" con su "señalamiento".
Pide a los madrileños que "acaten y cumplan" las restricciones "con entereza"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este viernes que la capital vive hoy "un día triste" a causa de la "tropelía" cometida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "aplicar un artículo 155 sanitario", algo "profundamente injusto".
Así se ha expresado el regidor momentos después de conocerse que el Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de carácter extraordinario, la declaración del estado de alarma para restablecer las restricciones a la movilidad en la Comunidad de Madrid que implicaban el confinamiento perimetral de la capital y de otros nueve grandes municipios.
Desde los Jardines de Cecilio Rodríguez, en El Retiro, el regidor ha lamentado que haya "triunfado la imposición, la falta de diálogo y la fijación que tiene el Gobierno con Madrid". "¿Va a adoptar alguna medida a la restricción con Navarra?, ¿Adoptó alguna medida con Cataluña cuando en agosto presentaba similares datos a los de Madrid ahora?", ha requerido.
Entiende además que el Gobierno central "ha pervertido la autorización de un mecanismo constitucional como el estado de alarma para burlar un procedimiento judicial que dejaba las vergüenza del Gobierno al descubierto".
Almeida ha puesto en valor que "los madrileños van a cumplir". "Vamos a acatar esta resolución profundamente injusta", ha subrayado para apuntar a renglón seguido que "la mejor forma de decir al gobierno que Madrid no merece este trato desigual es cumplir las normas".
"Frente a la previsible indignación de los madrileños, pido que cumplamos todos. Se ha pasado de 850 a 465 casos por 100.000 habitantes en Madrid en dos semanas, ¿Qué parte de ayudar a la Comunidad no entiende Sánchez?", ha espetado.
Y es que, para el también portavoz nacional del PP "ha vuelto a actuar Producciones Redondo, que ha entendido que hay que tapar el varapalo judicial de ayer, tapar un fuego con un fuego más grande".
Ha advertido a Sánchez de que a la capital "no la va a doblegar ni la pandemia ni su 155" y que "tendrá un respuesta democrática ejemplar a la tropelía que se ha cometido" con su "señalamiento".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna