Martes, 19 de agosto de 2025

ojala fuese por eso

El Gobierno defiende su inversión en Telefónica e Indra como una forma de reforzar la "autonomía estratégica"

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este martes en el Senado la participación del Gobierno en el capital de Telefónica e Indra y ha argumentado que la presencia del Estado en ambas empresas busca reforzar la "autonomía estratégica" del país en sectores "clave" como el de las telecomunicaciones, la defensa y las infraestructuras.

En respuesta a una pregunta formulada por el senador del PP Pablo González, Cuerpo ha incidido también en que el Estado tiene vocación de ser un "accionista estable" en ambas compañías, consideradas por el Gobierno como "estratégicas".

Asimismo, ha recalcado que el Gobierno busca reforzar las industrias en las que participan Telefónica e Indra para "crear empleo cualificado", "aumentar la productividad", reducir las "dependencias" exteriores de España y "atraer inversiones".

"En definitiva, estar bien posicionados en esta carrera de desarrollo de sectores clave, aumentando, apoyando, reforzando y consolidando la posición de estas empresas líderes en España, pero también a nivel internacional. Eso es lo que está haciendo el Gobierno", ha subrayado Cuerpo.

En la réplica, el senador del PP ha opinado que las verdaderas intenciones del Gobierno "obedecen a un plan" al servicio de la "obsesión por el control" del que, a su juicio, adolece el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez.

"Puede haber causas relacionadas con la obsesión por el control que tienen ustedes, porque es verdad que la tienen. Están transmitiendo un mensaje de que en España todo lo que se invierte, todo lo que se hace, pasa por ustedes, por el Gobierno. Y, la verdad, para ello están metiéndole la mano al capital de las empresas de una manera obscena. Están parasitando muchos sectores económicos de una manera, insisto, obscena", ha opinado González.

En esa línea, el senador del PP también ha deslizado que, desde su punto de vista, la entrada del Gobierno en Telefónica está relacionada con la intención del Ejecutivo de "controlar la influencia en la opinión pública" dado que la teleco es uno de los principales anunciantes privados de España.

En su contestación, Cuerpo ha vuelto a incidir en la necesidad del desarrollo de la autonomía estratégica del país frente a las "medidas proteccionistas que vienen del extranjero".

En esa línea, ha destacado algunas de las ramificaciones de los sectores en los que participan Telefónica e Indra, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el desarrollo de infraestructuras críticas.

"Estamos hablando del desarrollo, por ejemplo, de una red satelital propia, es decir, elementos clave donde, para tener competitividad y resiliencia, tiene que haber un impulso, tiene que haber un apoyo, por supuesto, del Estado", ha agregado.

En este contexto, cabe recordar que el Gobierno posee un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), una participación en la que el Estado invirtió casi 2.300 millones de euros y que se produjo después del sorpresivo desembarco de la operadora saudí STC en el capital de la teleco en septiembre de 2023 (posee un 9,97 del accionariado).

De hecho, la Sepi cuenta con un vocal en el consejo de administración de Telefónica, Carlos Ocaña Orbis, y se prevé que en los próximos días se dilucidará quién representará a STC en el máximo órgano de decisión de la operadora presidida desde el pasado 18 de enero por Marc Murtra.

En tanto, el Estado tiene a través de la SEPI una participación del 28% en Indra, compañía presidida ahora por Ángel Escribano, que el pasado 19 de enero tomó el testigo, precisamente, de Marc Murtra.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo