Sabado, 26 de julio de 2025
Recuerda el pago puntual de 1.100 millones a los ayuntamientos, las 2.000 plazas de profesores y los acuerdos en Asuntos Sociales o Justicia
El Gobierno dice que con el 155 ha sacado a Cataluña de la "parálisis" impuesta por Puigdemont
Lo ha dicho en la rueda de prensa en la Delegación del Gobierno en Cataluña tras la reunión del Consejo de Ministros celebrado en Madrid: "Mi reconocimiento a la gran mayoría de empleados públicos de la Generalitat y de la Administración del Estado por su compromiso y lealtad. Con sus principios demuestran ser servidores públicos de todos los ciudadanos".
Millo ha comparecido ante los medios regularmente tras los Consejos de Ministros desde que se aplicó el 155 y este viernes, tras algo más de dos meses de aplicación, ha ofrecido un balance positivo de la decisión tomada por el Gobierno y avalada por el Senado de intervenir la administración catalana.
"Se ha normalizado la gestión política y administrativa de la Generalitat y se ha atendido a los problemas reales de todos los catalanes", ha asegurado, y ha recalcado que se ha hecho en contraposición al Gobierno de Carles Puigdemont que solo buscó la fractura social, a su juicio.
Millo ha expuesto que la principal virtud del 155 ha sido "reactivar una Generalitat que estaba frenada por el proceso --soberanista-- y más obsesionada en las estructuras de Estado" que en las estructuras que realmente importan y que son, según él, las sociales y las de la economía productiva.
Según sus datos, a raíz del proceso soberanista la Generalitat había reducido sus acuerdos sobre educación en un 26 por ciento, sobre Sanidad en un 28, sobre asuntos sociales un 30, y sobre Justicia casi la mitad, un 46 por ciento, y el Estado ha revertido esta situación.
Ha asegurado que gracias al Gobierno central se han pagado puntualmente por primera vez a los entes locales un total de 1.100 millones de euros: "Más de uno y de dos alcaldes se han dirigido a nosotros para agradecernos esta puntualidad que no se daba desde hacía años por parte de la Generalitat".
Millo ha defendido que en estos dos meses de 155 se han tomado 109 acuerdos relativos a la mejora del funcionamiento de la Generalitat que han permitido sacarla de "la parálisis" a la que la habían sometido los anteriores gobernantes de Cataluña.
Ha citado algunos de los acuerdos que ha considerado más relevantes como las 2.000 plazas para profesores; los 10,5 millones destinados a subvenciones vinculadas a servicios sociales, o la reactivación de las obras de la Sagrera, que ha citado como ejemplo de colaboración entre administraciones.
Millo ha citado los últimos acuerdos tomados este viernes por el Consejo de Ministros relativos a Cataluña como la modificación de los estatutos del Consorci Urbanístic per al Desenvolupament del Parc Empresarial d'Activitats Aeroespecials i de la Mobilitat de Viladecans.
Con este cambio pasa a denominarse Consorci Urbanístic per al Desenvolupament dels Sectors de Ca n'Alemany, Can Sabadell i Serra Llarg y se adapta a las leyes de racionalización y sostenibilidad de la administración local del sector público.
También ha tomado en conocimiento la declaración de emergencia en la ejecución de dos actuaciones por parte de la Consejería de Territorio y Sostenibilidad: 300.000 euros para la carretera L-510 en su paso por Tírvia, y 521.000 en tramos adscritos al ámbito de conservación de Sabadell.
Además, ha modificado un acuerdo el propio Gobierno sobre las tablas retributivas de los centros penitenciarios del Departamento de Justicia para incorporar a la tabla correspondiente a los funcionarios del los grupos A y B.ia
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna