Domingo, 14 de septiembre de 2025
Tras semanas de enfrentamientos
El Gobierno egipcio aprueba un borrador para "devolver la paz" a las manifestaciones
El ministro de Justicia, Ahmed Mekky, ha defendido que este proyecto "ha sido redactado para devolver la paz a las protestas", después de semanas de intensos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad coincidiendo con el segundo aniversario de la revuelta que derrocó a Hosni Mubarak. Casi 60 personas han muerto durante estos choques.
Mekky ha defendido que, con este tipo de iniciativas, el Gobierno pretende preservar "uno de los mayores derechos" con los que cuenta actualmente Egipto. En este sentido, ha indicado que se protegerá a quienes se manifiestan de forma pacífica.
Si finalmente sale adelante el texto aprobado por el Gobierno, los convocantes de una concentración deberán notificarla a las autoridades con tres días de adelanto. Además, la Policía podrá cambiar sobre la marcha el recorrido de una manifestación si lo considera conveniente.
El proyecto de ley abre la puerta a que las autoridades recurran ante los tribunales la celebración de una manifestación y prohíbe expresamente que los asistentes a las protestas bloqueen carreteras y oculten su rostro. Tampoco podrán portar pancartas o cantar lemas que contengan insultos, inciten al odio u ofendan a las instituciones del Estado.
Al contrario de lo que opina el Ejecutivo, el responsable de Human Rights Watch (HRW), Heba Morayef, ve en esta nueva ley un intento por incrementar unas "restricciones" que "ya son suficientemente malas". Según el nuevo texto, "si un manifestante comete un delito, la Policía tiene el derecho de dispersar toda la protesta", ha explicado Morayef.
HRW también ha reprochado que se pretenda prohibir por ley las manifestaciones a menos de 200 metros de edificios oficiales, embajadas, tribunales, lugares de culto religioso, comisarías y zonas militares.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna