Sabado, 24 de mayo de 2025
Nueva jornada de manifestaciones
El Gobierno egipcio usará fuego real para proteger sus edificios
El Ministerio del Interior de Egipto ha subrayado este jueves estar preparado para proteger los edificios gubernamentales y religiosos, incluso con el uso de fuego real, de cara a la nueva jornada de manifestaciones convocadas por la organización islamista Hermanos Musulmanes para este viernes.
Así, ha destacado que el uso de munición real está justificada por su derecho a la legítima defensa, al tiempo que ha subrayado que las manifestaciones convocadas anteriormente por Hermanos Musulmanes han estado "plagadas" de actos de "caos y sabotaje", según ha informado el diario egipcio Al Masry al Youm.
El miércoles, la Alianza Nacional en Apoyo a la Legitimidad, encabezada por Hermanos Musulmanes, convocó nuevas manifestaciones para el viernes 30 de agosto en protesta contra el golpe de Estado que derrocó el 3 de julio al expresidente Mohamed Mursi.
"El pueblo egipcio saboreó la felicidad de la libertad cuando rompió la barrera del miedo y se congregó en las plazas de la libertad, imponiendo su voluntad sobre el régimen represivo (de Hosni Mubarak) con la Revolución del 25 de Enero", dijo la formación.
La coalición indicó que, como consecuencia, "la población pudo elegir por primera vez a sus representantes, eligieron al primer presidente civil de la historia del país y aprobaron la mejor Constitución que el país ha tenido". "Además, eligieron al Parlamento a través de las elecciones más libres, justas y creíbles celebradas en todo el mundo", agregó.
"Sin embargo, la voluntad popular fue pisoteada por unos cuantos oportunistas en el país y en el extranjero, que crearon una serie de crisis para hacer más difícil la vida de los ciudadanos y ejecutaron un golpe de Estado contra la voluntad popular", manifestó.
Así, ercordó la muerte de cientos de personas a manos de las fuerzas de seguridad a causa de la represión por parte de las fuerzas de seguridad, hechos que ha descrito como "masacres inhumanas y atroces".
"El pueblo egipcio rechazó ser esclavizado una vez más y se reunió en calles y plazas durante las últimas dos semanas, confundiendo los planes de los comandantes del golpe, a pesar de la imposición del toque de queda", puntualizó.
Por ello, hizo un llamamiento a la desobediencia civil pacífica a partir del viernes "con el objetivo de recuperar la Revolución del 25 de Enero y todos sus éxitos".
Hermanos Musulmanes y sus aliados han acusado a las nuevas autoridades de acceder al poder a través de un golpe de Estado militar y de lanzar una campaña de represión contra los movimientos islamistas. Varios centenares de miembros de estos grupos, entre ellos varios altos cargos de Hermanos Musulmanes y el propio Mursi, han sido arrestados en las últimas semanas.
Entre las medidas más criticadas adoptadas por el nuevo Gobierno está el restablecimiento por parte del Ministerio del Interior de las funciones de lucha contra el extremismo y control de las actividades políticas y religiosas, suspendidas tras la revuelta que puso fin en 2011 al Gobierno del expresidente Mubarak.
Además, han criticado duramente al Gobierno y al Ejército por el desalojo forzoso de las acampadas protagonizadas por seguidores de Mursi, que se saldó con la muerte de alrededor de 600 personas, según el balance oficial. Sin embargo, Hermanos Musulmanes elevó el número de muertos a 4.500.
Las autoridades han cifrado en alrededor de 850 el número de fallecidos a consecuencia de la oleada de violencia desatada en el país a consecuencia del asalto militar a las acampadas, mientras que diversas ONG internacionales han acusado al Ejército de hacer un uso excesivo e injustificado de la fuerza.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna