Jueves, 21 de septiembre de 2023
Dos de los secuestrados son gallegos
El Gobierno emprende gestiones discretas para liberar al buque Vega 5
Entre esas gestiones figuran contactos con las autoridades de Mozambique y otros países de la región y con la Operación Atalanta de la UE para la lucha contra la piratería en el Indico, a la que ha informado del suceso.
La misión naval de la UE contra la piratería en Somalia confirmó en un comunicado el pasado día 1 que el Vega 5 había sido abordado por piratas. El pesquero fue visto por aviones de la compañía Pescanova el 31 de diciembre cerca de la costa de Mozambique, en aguas de este país.
El pesquero, añade la operación Atalanta, remolcaba lo que parecía ser un esquife de ataque pirata, y no respondía a ninguna llamada. A partir de ese momento, se pierde el contacto con el Vega 5, pero desde entonces "el barco ha estado constantemente localizado", ha informado Pescanova en un comunicado.
Sin entrar en estos detalles, Exteriores informa este lunes de que el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino fue informado el día 30 de diciembre por parte del Grupo Pescanova de que el buque Vega 5, de bandera mozambiqueña y con dos tripulantes gallegos a bordo, el capitán y el contramaestre, se encontraba en paradero desconocido.
"Desde ese momento, los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Medio Ambiente Rural y Marino, y Defensa se han coordinado y han realizado diferentes actuaciones para abordar la situación", pero "a petición de la empresa, se ha mantenido discreción en las gestiones", explica el departamento que dirige Trinidad Jiménez en una nota.
Según Pescanova, cuenta Exteriores, el Vega 5 dejó de tener comunicación con el resto de la flota a la que pertenece y con la base de tierra cuando navegaba frente a las costas de Mozambique, cientos de millas al sur de las aguas en las que prestan labores de vigilancia y apoyo los buques de la Operación Atalanta. "Una vez descartado que se hubiera hundido, la compañía apuntó que podría tratarse de un secuestro", dice Exteriores.
El Gobierno, concluye el comunicado, ha mantenido contacto con las familias del capitán y el contramaestre, así como con la Xunta de Galicia y permanentemente con la Dirección General de Pescanova para África.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna