Lunes, 14 de julio de 2025
se observa un cierto frenazo
El Gobierno explica que no se puede sancionar a la Fundación Francisco Franco por que no presente sus cuentas
Así se explica el Gobierno en respuesta al senador de Compromís Carles Mulet, quien preguntó por escrito el pasado mes de octubre qué medidas pensaba tomar el Ejecutivo ante el hecho de que esa fundación no haya depositado en el correspondiente registro público sus cuentas de 2002, 2003, 2008, 2009 y 2010.
En la respuesta, que lleva fecha de este miércoles 12 de diciembre, el Gobierno señala que de los ejercicios citados por el senador, le consta que no se presentaron las cuentas correspondientes al año 2002 en el Registro de Fundaciones.
A continuación, repasa los apartados tanto de la Ley de Fundaciones como del Reglamento que regula el citado Registro que obligan a estas entidades a presentar sus cuentas anuales. "Dicho lo cual, ni en la ley ni el reglamento se prevé consecuencia legal expresa ante la ausencia de presentación", expone el Gobierno. Se añade en la respuesta que se "excluye de plano la posibilidad de extinción de la Fundación".
La Fundación Francisco Franco declaró en 2015 unos ingresos de 172.977 euros, de los que 97.605 procedieron de las cuotas de sus asociados y afiliados y otros 75.372 euros de subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente de ejercicios anteriores. Tenía dos empleados y como actividades, la publicación de un boletín, la divulgación y el mantenimiento del archivo.
Así figura en las cuentas públicas de la Fundación que también obtuvo el senador de Compromís a través de otras preguntas al Gobierno presentadas en el Senado. Son los datos de las últimas cuentas depositadas en el citado Registro por al Fundación Francisco Franco.
En ese año, la Fundación declaró 1.283 euros de pérdidas, que se añadieron a los de ejercicios anteriores hasta alcanzar los 84.033 euros acumulados en números rojos. Sus ingresos sumaron 172.977 euros, algo por encima de los 167.607 que declaró en 2014. Las cuotas de los socios fueron algo mayores, unos 17.000 euros más, y también las subvenciones y donaciones recibidas, de 67.205 euros a 75.372.
En el capítulo de gastos sólo declaró 42.459 euros en personal (dos empleados) y 137.285 en "otros gastos" sin especificar. La Fundación declaró además 132 euros en activos financieros, pero ni inversiones inmobiliarias, ni créditos ni débitos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna