Martes, 08 de julio de 2025
para "limpiar" España de la corrupción
El Gobierno extremeño apuesta por una Ley Antisoborno
La propuesta, que está compuesta por nueve puntos para "combatir" la "lacra" de la corrupción en España, será defendida en el Parlamento extremeño a través de una propuesta de pronunciamiento para la que el Ejecutivo autonómico espera contar con el "acuerdo" del "conjunto" del arco parlamentario.
Entre otras medidas, el Gobierno regional apuesta por que la citada ley estatal incluya la expulsión "inmediata" a los acusados de soborno como "obligatoria" en partidos políticos, patronal y sindicatos; así como que contemple que los condenados por corrupción deban responder patrimonialmente con "todos" sus bienes personales hasta devolver la cantidad afectada por el soborno.
En la misma línea, el Ejecutivo extremeño plantea que el soborno en España esté penado hasta con 10 años de cárcel como en Reino Unido; así como que el plazo de la prescripción del soborno se amplíe de los cinco años actuales a 10 años.
De este modo lo ha explicado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico celebrado este martes en Mérida la vicepresidenta extremeña, Cristina Teniente, quien ha avanzado que el Grupo Popular registrará la propuesta de pronunciamiento en cuestión en el Parlamento regional en las próximas horas.
ERRADICACIÓN
Tras apuntar que "la corrupción no es sólo una cuestión de los partidos políticos" sino que "hay que erradicarla del conjunto de la sociedad", Teniente ha añadido que la Ley Antisoborno de España sería "totalmente compatible" con la Ley de Transparencia actual y con las "muchas medidas" que "está preparando" en la materia el Ejecutivo nacional, así con las iniciativas que están elaborando también "otros" grupos políticos.
"Creemos que hay que dar un paso más, un paso importante, un paso de trascendencia y que esas medidas de regeneración política deben estar en la línea de las normativas más avanzadas y más contundentes contra la corrupción", ha espetado.
"Debemos dar un paso más allá del Código Penal que ya tipifica el delito de cohecho. Debemos entre todos limpiar a España de la corrupción desde la raíz, caiga quien caiga y debemos dotar para ello de los instrumentos con los que cuentan los países más desarrollados en el mundo para hacerlo", ha añadido.
OBJETIVOS
Según ha dicho, el objetivo de la iniciativa es "atacar la corrupción desde el origen" para "cercar a los corruptos" y "limpiar la sociedad de la corrupción" entre "todos", a través de una normativa "contundente" que defina "claramente" medidas "antisoborno".
Ha considerado así que el de la lucha contra la corrupción es "un asunto de estado" en el que hay que trabajar "de forma contundente", al tiempo que ha incidido en que para hacer todas las medidas propuesta "posible" el poder judicial "necesita de financiación adecuada, de los medios materiales y humanos para dar mayor celeridad a las causas contra la corrupción".
"Nuestros principales jueces no pueden llevar cinco años para el desarrollo de todo el procedimiento en los casos de corrupción, u ocho años en algunos casos, cuando esto en algunos países de nuestro entorno es inimaginable", ha recalcado Teniente, quien ha añadido que España está "muy por debajo" de la media europea de jueces por habitante.
En este sentido, ha defendido que "todo" lo que se haga en materia de lucha contra la corrupción "siempre será poco", motivo por el cual ha insistido en la importancia de que a la propuesta del Gobierno extremeño se sume el "conjunto" de las fuerzas políticas en la región para dar así "un mensaje de limpieza, de ejemplaridad pública a toda la sociedad española".
De igual modo, Cristina Teniente ha anunciado que en las próximas semanas el Ejecutivo de Extremadura será "el primer" gobierno en España que presentará su política "interna antisoborno", en la que según ha dicho "ya se está trabajando intensamente" y que "será pionera".
"Hay que erradicar este tipo de prácticas, hay que combatir a los corruptos en todos y cada uno de los frentes, de todos los colores, a nivel de gobierno, de partidos, de organizaciones, de sindicatos, de empresas, en el ámbito público y en el ámbito privado", ha subrayado la vicepresidenta. "No nos importa si son azules, son rojos o son verdes... todo lo que hagamos contra la corrupción siempre será poco y debemos ser totalmente exigentes en este ámbito", ha añadido.
BARONES DEL PP
Por otra parte, preguntada por la posibilidad de que 'barones' autonómicos del PP estén exigiendo la celebración de un congreso extraordinario de dicho partido para abordar temas sobre corrupción, Teniente ha reiterado que "hay que poner medidas, implementar medidas que sean contundentes contra la corrupción ante una situación muy complicada en este país que exige respuestas inmediatas".
En esta línea, tras incidir en que los ciudadanos "piden respuestas a los políticos", ha resaltado que "no" se está hablando de "congresos extraordinarios" sino "de lo que le importa a los ciudadanos". "Los ciudadanos no quieren saber nada de congresos. Los ciudadanos quieren saber de las respuestas normativa, legislativa, administrativa que se dan para luchar de una forma contundente contra esta lacra social que es la corrupción", ha añadido.
MEDIDAS
Como medidas concretas para "combatir" la corrupción en España a través de una Ley Antisoborno, el Gobierno extremeño plantea la expulsión "inmediata" a los acusados de soborno en partidos políticos, patronal y sindicatos.
En el caso de instituciones públicas, asociaciones, fundaciones y empresas, según ha apuntado Teniente, es necesario habilitar un sistema "ágil" y "eficaz" para apartarles de manera "preventiva" de sus funciones, manteniendo sus derechos laborales hasta que haya condena "firme".
Asimismo, en el caso de que la justicia resuelva en favor del acusado, se le restablecerá su situación en los ámbitos de los que haya sido apartado.
De igual modo, el Ejecutivo regional defiende que todas las instituciones públicas, partidos políticos, patronal, sindicatos, asociaciones, fundaciones, entes, organismos, sector público y sector privado deben definir e implementar "integralmente" un plan antisoborno que obligue a "todas" las personas de su organización y sea aprobado por el máximo órgano de gobierno de la misma. Además, entiende que deberán crear un órgano o departamento especializado en el control, el seguimiento y la evaluación.
También, según la propuesta de la Administración extremeña, todos los trabajadores, desde los máximos representantes hasta el último empleado, de las entidades incluidas en la Ley Antisoborno deberían firmar una "declaración responsable". Con su firma, además de comprometerse a cumplir la ley, tendrán la obligación de contactar para cualquier duda o sospecha de algún posible caso con el departamento legal u organismo competente.
Además, apuesta por que el soborno declarado por sentencia firme conlleve la anulación de los contratos o subvenciones públicas en la parte afectada por el delito.
Igualmente, defiende el Gobierno autonómico que todas las instituciones públicas, partidos, patronal, sindicatos, asociaciones, fundaciones, entes, organismos, sector público y privado asuman la responsabilidad del delito si se demuestra que no han llevado a cabo los controles y mecanismos adecuados para evitar el soborno.
Asimismo, plantea que la financiación ilegal de partidos políticos, patronal, sindicatos, asociaciones o fundaciones debe tipificarse como un soborno y debe incluirse en el Código Penal también con penas de hasta 10 años de cárcel para los responsables de la misma.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna