Domingo, 17 de agosto de 2025
El Gobierno impondrá un tipo "moderado" a los depósitos para compensar a las CCAA
El Gobierno les quita el dinero a los ciudadanos para financiar a la clase política
"Las comunidades autónomas recibirán la oportuna y consiguiente compensación que procederá financieramente de la implantación de un tipo moderado en el impuesto estatal sobre depósitos bancarios", ha señalado el ministro de Hacienda, para añadir que este tipo "no será muy superior a 0%".
El titular de Hacienda ha aclarado que este tipo "moderado" no tendrá ningún afán recaudatorio, "sino que servirá para que estas regiones vean compensada esa pérdida recaudatoria". Así, ha asegurado que la cuantía se corresponderá con la cantidad "exacta que se ha visto mermada por la anulación de los impuestos regionales".
No será el caso de Asturias, donde el impuesto a los depósitos se aprobó a través de la ley de presupuestos autonómica, mientras que "el ordenamiento jurídico español prohíbe que se apruebe de este modo", ha subrayado Montoro.
Durante la interpelación del senador del Grupo Socialista Francisco Fuentes Gallardo, Montoro ha explicado que las comunidades de Extremadura, Andalucía y Canarias, las que tenían vigente el impuesto cuando entró en vigor el estatal, "recibirán la oportuna compensación, que vendrá derivada de la implantación de un tipo moderado al impuesto estatal".
Montoro ha destacado que la Administración General del Estado está preparando una propuesta sobre las cuantías a pagar que trasladará a las comunidades afectadas "en la comisión mixta correspondiente" con las comunidades afectadas. "Esa es la intención del Gobierno y espero que a través del diálogo político podamos establecer un acuerdo", ha señalado. Además, ha adelantado la intención del Gobierno de acortar los plazos para que esta compensación cuente como ingreso presupuestario.
Por su parte, Fuentes Gallardo ha cuantificado que lo que dejarán de recaudar las tres comunidades autónomas afectadas en 2013, una vez en vigor el tipo 0% del Gobierno, asciende a 230 millones de euros en 2013. Concretamente, Extremadura perderá 39 millones de euros, Canarias 96 millones y Andalucía, 95,5 millones. Al margen, a Asturias le corresponderían 30 millones.
SÓLO A LOS QUE TENÍAN UN GRAVAMEN ANTES DE NOVIEMBRE
El Gobierno anunció en noviembre de 2012 la creación de un impuesto sobre depósitos bancarios con tipo 0%, con puesta en marcha el 1 de enero de 2013, para evitar que las comunidades autónomas aplicaran uno propio.
Una semana antes, el Tribunal Constitucional había avalado el impuesto sobre los depósitos de Extremadura, que puso en marcha en 2001 y que recurrió en su día el Gobierno de José María Aznar. Así, este impuesto estaba en vigor antes de que se impusiera el tipo 0%, así como en el caso de Andalucía, que los estableció en 2010 y Canarias, que lo creó en junio de 2012. Sólo después lo estableció Asturias.
Entonces, Montoro justificó este tipo 0% por la necesidad de homogeneizar el sistema tributario y mantener la unidad del mercado interior, después de que la Comisión Europea mandara una carta al Gobierno por considerar que estos tributos en las comunidades autónomas podían vulnerar la libre circulación de capitales. Si bien dejó la puerta abierta a finalmente gravar de forma efectiva lo depósitos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna