Viernes, 12 de septiembre de 2025

Ha defendido que se pueda "compatibilizar el cobro de la pensión y la continuación en el mercado laboral" para quien lo desee.

El Gobierno limitará prejubilaciones a "circunstancias muy excepcionales"

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha avanzado este martes la intención del Gobierno de limitar las prejubilaciones a "circunstancias muy excepcionales", así como acercar la edad real de jubilación a la edad legal.   

 Así lo ha puesto de manifiesto durante su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados, donde también ha defendido que se pueda "compatibilizar el cobro de la pensión y la continuación en el mercado laboral" para quien lo desee.   

 Báñez ha resumido en tres ejes las reformas en materia de pensiones que pondrá en marcha el Ejecutivo. En primer lugar, se "acercará la edad real de jubilación a la edad legal" para poder "disminuir las prejubilaciones salvo circunstancias muy excepcionales y afrontar de otra manera ese recurso".  

  Asimismo, se trabajará para favorecer la "prolongación voluntaria de la vida laboral y compatibilizar el cobro de la pensión y la continuación en el mercado laboral", otorgando "libertad de elección sobre la jubilación".    Finalmente, Báñez ha defendido que "el camino hacia un sistema sostenible requiere promover que la pensión sea más proporcional a las cotizaciones realizadas".

VOLVER AL PACTO DE TOLEDO

  Por otra parte, la ministra ha asegurado que trabajará para que las pensiones, "el principal pilar del sistema de protección social", vuelvan al Pacto de Toledo, ante cuya comisión permanente se ha comprometido a comparecer.   

 "Nuestro sistema de pensiones es una gran construcción de protección de la que todos nos sentimos orgullosos. Pero es, sin duda, mejorable y de necesaria adaptación. Este Gobierno será un actor decidido a favor de la consolidación, el refuerzo, la modernización y la adaptación permanente. Y apelo a la colaboración de todos para que, en esta época de crisis, sea un referente de seguridad, tranquilidad y confianza", ha dicho.  

  En este sentido, ha recordado que una de las primeras medidas adoptadas por el Ejecutivo central fue revalorizar las pensiones mínimas "por cumplimiento del Pacto de Toledo".

NUEVA MUTUA DE ACCIDENTES  

  Por otra parte, Báñez también ha anunciado su intención de presentar un proyecto de ley para la Mutua de Accidentes de Trabaja y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social "en los próximos meses", tras una ronda de contacto con los agentes sociales.

    El objetivo será "reconducir la situación" de esta entidad "tras una etapa de enorme intervencionismo que ha llevado al sector una difícil situación", así como darle "mayor autonomía de gestión, compatible con la mayor exigencia de control y transparencia" que exige la actual coyuntura económica.  

  También "está en fase de elaboración" el proyecto de Real Decreto para "regular el convenio especial para las personas con discapacidad", que busca "regular una mejor protección social" de este colectivo.

AGENCIA ESTATAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL   

 Por último, la ministra de Empleo ha indicado que su equipo modificará el proyecto de "transformación organizativa" de la Seguridad Social que se estaban planteando a través de la creación de una agencia estatal.   

 A su juicio, la importancia de esta materia "justifica sobradamente (la redacción de) un proyecto de ley" en el que se "garantizará la precisión y amplitud con la que debe abordarse un proyecto de tal dimensión" que supondrá la "integración de las principales funciones y la puesta en marcha de adaptaciones y modernización de los procesos".  

  Por último, la ministra se ha comprometido a seguir impulsando los controles de la recaudación basados en "las cuentas de la Seguridad Social para cada trabajador" con el objetivo de "mantener y mejorar los índices recaudatorios", así como una "mayor eficacia y universalización en el uso del sistema de gestión electrónica de datos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo