Lunes, 04 de agosto de 2025
Esto supone una media de 45 recursos al año, sin contar con los homenajes promovidos por particulares
El Gobierno lleva recurridos 230 actos de instituciones vascas por menosprecio a víctimas de ETA desde 2011
A esa cifra hay que añadir las 83 denuncias que durante ese mismo periodo se han remitido a la Audiencia Nacional contra los actos de homenajes promovidos por particulares por si pudieran ser constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo.
Así consta en la respuesta escrita que ha remitido a los diputados de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Íñigo Alli y Carlos Salvador, quien se interesaban por los actos de homenaje llevados a cabo en el Ayuntamiento de Lekeitio al que fuera miembro del comando Madrid de ETA, Antonio Gabiola.
El pasado septiembre, el consistorio del citado municipio vizcaíno cedió su Salón de Plenos para rendir un homenaje público al etarra Andoni Gabiola Goyogana, que formó parte del 'comando Madrid' de ETA, con ocasión de su salida de prisión. Gabiola fue condenado por pertenencia a banda terrorista y haber participado en el secuestro de Emiliano Revilla en 1998.
En su respuesta, que recoge Europa Press, el Gobierno explica que, nada más tener conocimiento de este homenaje, ordenó a la Abogacía del Estado en el País Vasco la impugnación jurisdiccional de dicho acto para obtener su declaración de nulidad, así como del acto de homenaje al que servía, por parte de los tribunales de justicia.
Y es que, según subraya el Ejecutivo del PP, esa actuación municipal no sólo contraviene el principio de objetividad que debe guiar la actuación pública, sino, de manera particular, la dignidad de todas las víctimas del ETA, pero, especialmente, de las tres personas asesinadas en el propio municipio de Lekeitio (el guardia Civil Alberto Villena Castillo, el policía municipal Juan Rodríguez Rosales y el marinero Ignacio Montes Abal).
En cumplimiento de dicha orden, según señala el Gobierno, la Abogacía del Estado en el País Vasco interpuso el correspondiente recurso contencioso-administrativo que fue admitido a trámite y que en la actualidad está pendiente de pronunciamiento judicial.
Y recalca que el Ejecutivo, a través de su delegado en el País Vasco, no denunció estos hechos ante la Fiscalía, como en otras ocasiones, por haberlo hecho ya el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE).
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna