Domingo, 17 de agosto de 2025
Introduce la dación en pago
El Gobierno mitiga el efecto de los desahucios para las familias sin recursos
El Gobierno publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el código de buenas prácticas de la banca como anexo al decreto ley que definirá al colectivo con riesgo de exclusión que podrá beneficiarse de las medidas para evitar o mitigar los efectos de los desahucios, informó una portavoz del Ministerio de Economía.
El Ejecutivo aprobará la norma y el código de buenas prácticas la próxima semana, probablemente, y las entidades financieras podrán adoptarlo de forma voluntaria, o abstenerse, recalcaron.
No obstante, la relación de los bancos adheridos se hará pública, por lo que aquellos que no lo hagan deberán asumir el coste reputacional de no atender el problema de las familias sin recursos que no pueden pagar la hipoteca, según Economía.
En el decreto ley se establecerá el colectivo con riesgo de exclusión, aquellas familias con todos sus miembros en paro o con un nivel de ingresos insuficientes para atender el pago de la hipoteca de la vivienda única y habitual, e incluirá mecanismos para evitar falseamiento de datos o abusos.
Asimismo, la norma recogerá una rebaja en los intereses de demora para los pagos que no se puedan afrontar y se agilizarán los procedimientos de ejecución, que también serán más transparentes y baratos, a través de un nuevo sistema de subastas "online", para lo que se mantienen conversaciones con el Ministerio de Justicia.
LA DACIÓN EN PAGO, EN EL CÓDIGO.
Economía no regula la dación en pago en el decreto por considerar que la retroactividad de las normas es muy cuestionable en el ordenamiento jurídico y que también tiene difícil encaje aquello que pueda vulnerar el principio de responsabilidad patrimonial universal por el que los deudores deberán responder de sus obligaciones con todos los bienes presentes y futuros.
Será en el código donde se incluya la dación en pago para los colectivos en riesgo de exclusión, así como una posible moratoria de dos años antes del desalojo, la posibilidad de abono de un cantidad equivalente a un alquiler o la opción de que los bancos acepten asumir parte del "error" de tasación de la vivienda.
En este sentido, Economía justifica que la dación en pago no se incluya en el decreto sino en el código dado que la primera opción plantearía muchas dudas al respecto, ya que se trata de contratos hipotecarios en vigor, en los que existe un compromiso de pago con una entidad financiera.
Advierte además de que establecer la dación en pago con carácter general y no solo a las personas sin recursos acabaría por encarecer las hipotecas, ya que las entidades financieras se curarían en salud restringiendo el crédito.
Tanto los cambios normativos como el código de buena conducta serán de aplicación a las ejecuciones hipotecarias a partir de su aprobación, a los créditos vivos y a los nuevos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna