Miercoles, 13 de agosto de 2025
Según el Colegio de Médicos el etarra Bolinaga podría haber sido tratado de su enfermedad en prisión
El Gobierno no dijo toda la verdad sobre Bolinaga
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha asegurado que el etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, y que fue puesto en libertad condicional a finales de agosto de 2012 por razones médicas podría haber sido tratado del cáncer que sufre mientras permanecía encarcelado.
El Pleno de la Junta Directiva del colegio se ha pronunciado ahora sobre una denuncia cursada por la asociación profesional de médicos vascos Jaiki Hadi contra la forense de la Audiencia Nacional Carmen Baena. La especialista se pronunció en contra de la excarcelación de Bolinaga en varios informes que el colectivo denunciante consideraba "tendenciosos y contrarios a la verdad".
Baena defendía que Bolinaga "no estaba terminal" y estimaba que su esperanza de vida era de 11 a 12 meses. Indicaba que el etarra "únicamente presentaba leves síntomas clínicos" en relación con el cáncer que sufre y que "el tratamiento actual del enfermo, a la vista de la sintomatología que presenta, es compatible con ser llevado a cabo por los servicios médicos del centro penitenciario".
El acuerdo del Colegio de Médicos, al que ha tenido acceso Europa Press, concluye que el tratamiento médico al que debe someterse el etarra "no es imposible de realizar en un centro penitenciario con traslados eventuales al hospital, de la misma manera que si el paciente estuviera en su domicilio".
El escrito, que falla a favor de Baena y archiva la denuncia de Jaiki Hadi, indica que el tratamiento en casos como el de Bolinaga supone la aplicación de radiocirugía sobre las metástasis del cáncer, lo que conllevaría ingresos puntuales en el hospital para someter al paciente "a los distintos actos terapeúticos".
El Colegio de Médicos coincide también con el cálculo de la esperanza de vida de Bolinaga realizado por la especialista de la Audiencia Nacional. "El tratamiento produce una expectativa de vida que está en relación con lo manifestado con la forense", dice la Corporación.
CONTRARIO AL DEL HOSPITAL
La valoración de Baena contradecía la realizada por el Hospital Donostia de San Sebastián, que estaba firmado por una "comisión médica" del servicio vasco de salud Osakidetza. Este grupo de doctores concluía que el preso se encontraba en una situación "irreversible" en la que "más de la mitad de los pacientes fallecen antes de los nueves meses y la probabilidad de supervivencia a los 12 meses estaría en torno al 10 por ciento", es decir, que tendría un 90 por ciento de probabilidades de fallecer antes de un año.
También era contrario al elaborado por la cárcel de Zaballa (Álava), que concluía que el tratamiento que necesitaba el preso no es posible en una cárcel "porque en las prisiones hay enfermerías que son como centros de atención primaria", según señaló el jueves el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien añadió que "ese tratamiento exige estar ingresado en un hospital".
El juez de Vigilancia Penitenciaria José Luis Castro concedió a finales de agosto del pasado año la libertad condicional al etarra, que abandonó el hospital donde se le trataba el 23 de octubre para trasladarse a su domicilio.
El magistrado se ratificó en su decisión el pasado mes de febrero después de que se difundiera un video en el que se negaba a arrepentirse.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna