Jueves, 11 de septiembre de 2025
Otro escándalo del ejecutivo socialista, siempre con chicanas o enredos
El Gobierno no facilitó la relación de indultos a Sáenz de Santamaría
La dirigente popular y número dos por Madrid, Soraya Sáenz de Santamaría, encargada por Rajoy de capitanear el traspaso de poderes con el Gobierno en funciones de Zapatero, pidió la relación de indultos que tenía previstos realizar el Ejecutivo, pero no le fue facilitada, según informaron a Europa Press fuentes populares.
Estas mismas fuentes precisaron que el Ejecutivo alegó que la propuesta de los indultos es una cuestión que corresponde al Ministro de Justicia, que despacha directamente con el presidente del Gobierno. Por este motivo, precisaron las fuentes consultadas, la comisión de traspasos del PP desconocía que se fuera a aprobar el indulto a Alfredo Sáenz, consejero delegado del Banco Santander.
Sáenz de Santamaría se reunió el pasado miércoles con el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, quien iba acompañado del secretario de relaciones con las Cortes, José Luis de Francisco y el jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, José Enrique Serrano. Además de este encuentro, Sáenz de Santamaría y Jáuregui han estado en contacto. Fuentes del Ejecutivo aseguraron ayer a Europa Press que el Gobierno tenía intención de facilitar al PP todos los datos e informaciones que solicitara.
Sin embargo, según las fuentes populares consultadas, la dirigente popular realizó la petición expresa del listado de indultos y le fue denegado.
La decisión de conceder el indulto a Alfredo Sáenz se ha producido en la reunión del Consejo de Ministros de hoy, a petición del ministro de Justicia, Francisco Caamaño. De esta manera, el Ejecutivo en funciones exime al banquero de la condena de cárcel e inhabilitación impuesta por el Tribunal Supremo por un delito de acusación falsa cometido en 1994 contra unos acreedores de Banesto cuanto él era presidente de la citada entidad. El indulto contaba con el informe favorable del Ministerio Fiscal.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha afirmado en la rueda de prensa posterior al consejo de ministro que desconía si el PP tenía conocimiento del indulto concedido por el Gobierno al consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz.
"No conozco los extremos si en este caso concreto el PP tenía conocimiento de esta decisión, por lo tanto lamento no poder informarle", dijo Blanco en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntado a este respecto.
Blanco recalcó que no es habitual que se informe sobre los indultos abordados en el Consejo de Ministros, pero confirmó que el órgano trató la conmutación de pena del número dos del Santander.
De esta forma, el consejero delegado del Santander seguirá cumpliendo los requisitos de "honorabilidad" que exige el Banco de España para los ejecutivos del sector financiero, recogidos en el Real Decreto 1245/1995, de 14 de julio, sobre Creación de Bancos y Régimen Jurídico de las Entidades de Crédito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna