Sabado, 13 de septiembre de 2025
El recorte coincide con bonus a los directivos
El Gobierno permitirá el ERE de Telefónica si la compañía asume su coste
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha afirmado que el Gobierno no pondrá trabas al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea Telefónica para hasta 8.500 trabajadores siempre y cuando la compañía asuma los costes que provoque al sistema de protección por desempleo.
En concreto, el titular de la cartera de Trabajo afirmó que si Telefónica, que tiene "todo el derecho" a producir los ajustes de empleo que "estime convenientes", se hace cargo de los costes del proceso, no "habrá dificultad" alguna para aprobar el ERE. En este sentido, Gómez adelantó que la compañía ha expresado "verbalmente, en alguna ocasión" su disposición a hacer frente a estos costes.
En cualquier caso, Goméz que compareció en rueda de prensa en el Congreso recordó además que hasta dentro de mes y medio, "más o menos", el Ministerio de Trabajo no tiene que tomar una decisión sobre el ERE de Telefónica.
En este sentido, una vez Telefónica presente hoy al Ministerio de Trabajo la memoria explicativa de su ERE, que afectará a un 30% de su plantilla de telefonía fija en España compuesta por unos 28.000 trabajadores lo que supone cerca del 24% de su plantilla total en el país de unos 35.000 trabajadores, los sindicatos tendrán un plazo máximo de un mes para negociar con la empresa, aceptar las condiciones del ERE y remitirlo de nuevo a la autoridad laboral para que ésta decida si el proceso se ajusta a la legalidad.
El ministro de Trabajo ya afirmó el pasado mes de abril que Telefónica podría verse afectada por la modificación legal que prepara el Gobierno para encarecer las prejubilaciones y obligar a las grandes empresas con beneficios a que asuman los gastos del proceso.
EL ANUNCIO DEL ERE "POCO BRILLANTE"
Asimismo, Gómez tildó de "poco brillante" la coincidencia entre el anuncio por parte de Telefónica de una posible reducción de su plantilla en España y, al mismo tiempo, de un plan de retribuciones a sus directivos.
"No me parece una buena forma de empezar un ERE, y no ha sido una actuación de las más brillantes de la compañía a lo largo de su historia", afirmó.
Gómez precisó además que las criticas del Gobierno versaban, no tanto en el ejercicio de un derecho por parte de Telefónica, "que no tiene discusión", sino en el hecho de que este ajuste se anuncia al mismo tiempo que se aprueban "multimillonarias retribuciones" para los directivos, que "casan mal" con el concepto de responsabilidad social corporativa de la compañía.
"Eso es lo que hemos criticado, que durante el momento en que se anuncia el ERE coincida con una gran retribución para sus principales directivos", atajó el Ministro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna