Domingo, 10 de agosto de 2025

Deberá provisionar el ladrillo sano con 30.000 millones más para garantizar la solvencia

El Gobierno reconoce la insolvencia de la banca

La banca española deberá destinar otros 30.000 millones de euros para provisionar créditos al sector inmobiliario y promotor sanos que aún no registran incidencias de pago, según informó el ministro de Economía, Luis de Guindos.   

 "Es imprescindible que las autoridades tomen medidas continuas para garantizar la solvencia y la ausencia total de dudas sobre las entidades, y eso ha hecho el Gobierno", recalcó el ministro, quien concretó que las provisiones por deterioro de valor en la cartera de crédito promotor se elevan del 7% contemplado en el decreto de febrero al 30% del total de alrededor de 122.000 millones de euros que están al corriente de pago.   

"Se actúa con contundencia y decisión sobre los activos no problemáticos del sector promotor y constructor", garantizó el titular de Economía.   

 En concreto, se obligará a la banca a provisionar el 52% de los 25.000 millones de préstamos destinados a financiar suelo y otro tanto del crédito sin garantía real (18.000 millones). También se exigirá una cobertura de un 29% para los 16.000 millones en promociones en curso y el 14% para aquellas terminadas, que alcanzan un importe de 61.000 millones.    

 Explicó que el Ejecutivo ha aprobado un real decreto que ahonda en las medidas de saneamiento ya adoptadas en la norma del pasado mes de febrero, por lo que consideró que ahora se inicia una "segunda etapa". De Guindos valoró que el incremento en las provisiones de un 23% para la cartera de crédito promotor generará unos niveles "extremadamente elevados e importantes". 

     Las entidades tendrán que presentar ante el Banco de España sus planes para cumplir con las nuevas exigencias antes del 11 de junio, que se suman al saneamiento de 54.000 millones de euros en la cartera de crédito problemático, por lo que la limpieza total del sector ascenderá a unos 84.000 millones de euros. "El conjunto de las provisiones cubrirá un 45% de los activos ligados al sector promotor", sentenció el ministro.   

De Guindos aclaró que estas provisiones se deberán realizar a cargo de los beneficios de las entidades, por lo que asumió que saldrán de las "cuentas de pérdidas y ganancias".  

   FUSIONES HASTA EL 30 DE JUNIO  

  Las entidades que tras este saneamiento presenten déficit de recursos propios o de capital se capitalizaran a través de inversores privados o, en su defecto, podrán solicitar al FROB la suscripción de bonos convertibles contingentes en acciones, los llamados cocos. Además, el ministró elevó al próximo 30 de junio el plazo para presentar planes de integración.     "En el caso de acudir al FROB, no se trata de ningún tipo de ayuda o subvención pública", aseguró De Guindos, para después concretar que los intereses de estos bonos convertibles serán del 10%. "Más del doble de lo que paga el Tesoro por una deuda del mismo tipo (cinco años). Esto supone una red de seguridad para el contribuyente", añadió.  

  Por ello, el ministro de Economía limitó a 15.000 millones de euros de dinero público el eventual coste del saneamiento financiero. En este sentido, indicó que en principio el eventual respaldo público al sector bancario no costará dinero a los contribuyentes, porque lo que se hace es poner a disposición de las entidades unos recursos que deben ser reembolsados y que llevan aparejada una remuneración para el Estado.   

El ministro argumentó esta segunda vuelta de tuerca en el sistema financiero en el intento de hacer fluir el crédito y para que se estimule la venta de viviendas a "precios reducidos". Y defendió que la transparencia debe ser "absoluta" y sin la "más mínima duda", porque si no la recuperación económica será "difícil".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo