Miercoles, 30 de julio de 2025
CC comparte con Rajoy que no sea una "legislatura de mínimos" pero echa de menos reforma de la Constitución
El Gobierno remitirá a las cámaras el techo de gasto y los objetivos de déficit en los próximos días
Así lo ha señalado el candidato nombrado por el Rey durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura, en la que ha avanzado que si consigue la confianza del Parlamento y resulta investido, el nuevo Ejecutivo que se conforme remitirá los objetivos de estabilidad presupuestaria y el techo de gasto al Congreso y al Senado en los próximos días.
Dado que la segunda votación del debate de investidura está convocada para el sábado por la tarde, cuando previsiblemente Rajoy obtenga el respaldo del Congreso y resulte investido presidente, el nuevo Ejecutivo no remitirá antes de la próxima semana el techo de gasto y los objetivos de déficit y deuda pública a ambas cámaras.
En el borrador presupuestario que el Gobierno en funciones remitió el pasado 15 de octubre a Bruselas, el Ejecutivo se comprometía a adoptar algunas medidas para asegurar el cumplimiento del objetivo de déficit de este año (4,6%) y registrar un déficit del 3,6% en 2017, cinco décimas por encima de lo comprometido con la Comisión Europea.
En detalle, el escenario que estima el Gobierno es de un déficit del 4,6% para este año, distribuido entre el Estado (26%), las administraciones territoriales (0,3%) y la Seguridad Social, cuyo desajuste entre ingresos y gastos alcanzaría el 1,7%, lo que supone seis décimas de lo previsto anteriormente y un déficit récord de entorno a 18.000 millones de euros.
La previsión para el año que viene es que el déficit de la Seguridad Social disminuya en algo más de 3.000 millones, hasta el 1,4%, lo que junto a la bajada del déficit en el Estado (2,1%) y las administraciones territoriales (0,1%) situaría el déficit de España en el 3,6%, a falta del ajuste de 5.000 millones a realizar por el próximo Gobierno para alcanzar el umbral del 3,1% comprometido.
Para poder cumplir el objetivo del déficit del 3,1% en 2017, y a expensas del ajuste de unos 5.500 millones pendiente de realizar por el nuevo Gobierno, el Ejecutivo en funciones se ha comprometido con Bruselas a prorrogar el Impuesto de Patrimonio y a la posibilidad de aplicar subidas en el IBI, medidas que se suman al adelanto del pago fraccionado del Impuesto de Sociedades ya aprobado.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Asuntos Económicos y Fiscales, el francés Pierre Moscovici, enviaron ayer por la tarde una carta al Gobierno español en la que le piden nuevas "garantías en los próximos días" de que habrá un nuevo Presupuesto "lo antes posible" y que contendrá las medidas necesarias para reducir el déficit público.
Rajoy ha subrayado que las cuentas del Estado son "la pieza clave de la política económica" de España, ya que determinan el destino del 43% de la riqueza que genera el país cada año.
Asimismo, ha recordado que tiene la "obligación" de velar por el cumplimiento de los objetivos pactados con Bruselas y de controlar el déficit público, ya que "es lo mejor para España", especialmente después de haber conocido "lo peor de sus consecuencias".
"La estabilidad presupuestaria debe ser un compromiso que se respete desde el Gobierno", ha apostillado Rajoy, quien ha remarcado la importancia de que el resto del Parlamento contribuya también a acordar medidas encaminadas a cuadrar las cuentas.
Así, ha insistido en la urgencia de que España cumpla "cuanto antes" sus compromisos con Europa "para atender mejor los compromisos con los ciudadanos", en especial los "más urgentes", como son el crecimiento económico y la creación de empleo.
"En esto está el bien común. Esta es una responsabilidad compartida, no se entendería bien que alguien pretenda volverle la espalda o desee obstaculizarla", ha manifestado.
La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, ha manifestado este miércoles que comparte con el presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Mariano Rajoy, que la que ahora comienza no sea una "legislatura de resignación, de mínimos", pero ha admitido que ha echado de menos en el discurso del líder del PP una propuesta de reforma de la Constitución.
"Es bueno que no se considere una legislatura de resignación, de mínimos, que se sea ambicioso. Que sea la legislatura de la oportunidad para hacer las grandes transformaciones de este país que reclama el siglo XXI en el que todos aportemos", ha afirmado Oramas en declaraciones en el Congreso tras el discurso de Rajoy.
Eso sí, la portavoz de CC ha subrayado que en la intervención del presidente en funciones ha echado de menos que no haya mostrado su disposición a acometer una reforma de la Constitución, una de las medidas más necesarias, a juicio de Oramas.
En todo caso, Oramas cree que en su discurso, el candidato a la reelección ha hecho una "buena valoración de aquellos puntos que son estratégicos para transformar este país", y ha valorado la iniciativa de convocar la Conferencia de Presidentes para así abordar la reforma de la financiación autonómica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna