Viernes, 15 de agosto de 2025

Director del Hospital San Juan de Dios

El Gobierno repatriará a un español diagnosticado de Ébola en Sierra Leona

Todo apunta que será tratado en el complejo hospitalario La Paz - Carlos III, según ha anunciado en rueda de prensa la directora general de Salud Pública y Calidad e Innovación, Mercedes Vinuesa.

   El hermano Manuel García Viejo, de 69 años, es el director médico del Hospital San Juan de Dios en la ciudad de Lunsar y pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD).

   Según ha informado la orden, el misionero se encuentra recibiendo cuidados sanitarios en una Unidad de Ebola del hospital de Freetown. 

   El enfermo habría dado positivo en la prueba de ébola a primeras horas de este sábado, aunque no habría solicitado ser repatriado hasta esta tarde, cuando la Orden ha cursado la petición formal al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que ha iniciado el procedimiento.

   El Hermano Manuel García Viejo es médico especialista en medicina interna y diplomado en medicina tropical, y pertenece a la OHSJD desde hace 52 años. Asimismo, ha dedicado los últimos 30 años a trabajar en África, y desde hace 12 años es el director médico del Hospital San Juan de Dios en Lunsar.

REUNIÓN INTERMINISTERIAL

   Tras la petición de la Orden de San Juan de Dios, hacia las 17.00 horas, se ha convocado una reunión interministerial, un grupo de coordinación que ha presidido la ministra de Sanidad, Ana Mato, donde también han estado representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, del Ministerio de Defensa y de la Comunidad de Madrid. La reunión ha comenzado a las 18.30 horas y ha concluido en torno a una hora más tarde.

   Un avión de las Fuerzas Armadas está "ahora mismo dispuesto y preparándose para salir", ha indicado Vinuesa, terminando los últimos planes de vuelo. La aeronave medicalizada, con el mismo dispositivo que trasladó a España al fallecido compañero de orden del hermano García Viejo, el padre Miguel Pajares, partirá desde Sierra Leona entre el domingo y el lunes.

   Una vez que el enfermo llegue a Madrid, será un dispositivo de Sanidad Exterior quien lo reciba en el aeropuerto, que lo entregará a los responsables de la Comunidad de Madrid y será trasladado al complejo hospitalario La Paz - Carlos III de Madrid, donde fueron tratados tanto el padre Miguel Pajares como la monja Juliana Bonoha.

   Vinuesa ha apuntado que España está trabajando en coordinación con otros países para la preparación de los protocolos de repatriación, así como el "abordaje del virus ébola". Además, ha apuntado que se ha informado al resto de países sobre la repatriación. También ha indicado que el riesgo de salud pública es "prácticamente nulo".

   La directora general de Salud Pública ha añadido que no hay más españoles en el Hospital San Juan de Dios en la ciudad de Lunsar, si bien la Orden tiene otro hospital en el país. Vinuesa ha añadido que las comunicaciones con el país han sido complicadas.

   De hecho, el Gobierno de Sierra Leona impuso este viernes un toque de queda de tres días para frenar la expansión del brote de ébola en el país, donde el número de infectados supera ya el medio millar. Durante el toque de queda, unos 30.000 voluntarios y sanitarios visitarán casa por casa para a los seis millones de habitantes para concienciarles del virus y aislar a los enfermos.

   En la rueda de prensa han estado presentes el subdirector general de Sanidad Exterior, Fernando Carreras, y el coordinador del centro de alertas del ministerio de Sanidad, Fernando Simón. No han comparecido representantes del Ministerio de Defensa ni de la Comunidad de Madrid, que sí han estado presentes en la reunión interministerial. 

   La de García Viejo será la segunda repatriación desde África que haga el Gobierno de un español infectado por Ébola. El primero fue el también religioso Miguel Pajares, que fue trasladado a España desde Monrovia (Liberia).

   El sacerdote Pajares falleció el pasado 12 de agosto en el complejo hospitalario Carlos III de Madrid, donde estaba siendo tratado por el "suero milagroso", el medicamento ZMapp llegado de Estados Unidos. Pajares llegó a España junto con la hermana Juliana, que dio negativo en los test del ébola.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo