Martes, 08 de julio de 2025

La Generalitat avisa a Sánchez: El decreto contra la 'república digital' es "una piedra muy gorda" en su investidura

El Gobierno salva el decreto contra la 'república digital' gracias al apoyo de PP y Cs, mientras Podemos se abstiene

El Gobierno ha logrado que la Diputación Permanente del Congreso convalidase este martes el decreto ley contra la 'república digital' gracias a los votos del PP y Ciudadanos, mientras que sus aliados de Unidas Podemos han optado por la abstencióny sus demás socios potenciales para la investidura de Pedro Sánchez han votado en contra.

Así, la norma que el Consejo de Ministros aprobó coincidiendo con el arranque de la campaña electoral y en plenas protestas por las sentencia del procés en Cataluña ha sido convalidada con los votos a favor de los diputados socialistas, 'populares' y 'naranjas', a los que se sumó también Ana Oramas, de CC.

En contra del decreto ley han votado los independentistas de ERC y Junts, que han intentado que el PSOE retirara el texto antes de la votación, pero también el PNV, EH Bildu y Compromís, cuyos votos serán cruciales para la investidura del aspirante socialista a La Moncloa. También Vox ha rechazado convalidar el texto.

La Generalitat avisa a Sánchez: El decreto

contra la 'república digital' es "una piedra

muy gorda" en su investidura

El conseller de Políticas Digitales y Administraciones Públicas de la Generalitat, Jordi Puigneró, de Junts, ha avisado este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que la convalidación por parte del Congreso del decreto-ley contra la 'república digital' supone "una piedra muy gorda" en el camino para la negociación de su investidura.

Así lo ha advertido Puigneró en declaraciones frente al Congreso tras el debate sobre el citado decreto ley que va a convalidar la Diputación Permanente del Congreso, gracias al apoyo que el PP va a prestar al Ejecutivo

Tras reiterar sus críticas a la norma que el Gobierno en funciones aprobó coincidiendo con el arranque de la campaña electoral para los comicios del 10 de noviembre, Puigneró ha denunciado que, con su convalidación "se ha aprobado el estado de excepción digital en España".

NO LE SALDRÁ GRATIS

"Vulnerar los derechos digitales de los ciudadanos catalanes no le saldrá gratis a Pedro Sánchez. Hoy Sánchez ha puesto una piedra muy gorda encima de la mesa a la hora de hacer mucho más difícil su investidura", ha aseverado el conseller de Junts.

En este contexto, ha indicado que su formación toma "nota" de la negativa del Gobierno a retirar su convalidación del orden del día de la Diputación Permanente, lo que habría conllevado la derogación de facto el decreto cuando se cumpliera un mes de su aprobación.

Por eso, Junts demandará su derogación en cualquier negociación con los socialistas, investidura incluida. "Y me consta que otros grupos van a hacer lo mismo", ha deslizado el conseller, en referencia a ERC y recordando que sus socios en el Ejecutivo catalán todavía están negociando con el PSOE y aún no han decidido su voto respecto a la investidura.

A quién sí ha llamado expresamente a "reflexionar" es a Unidas Podemos, que, desde su punto de vista va a jugar "el papel de la triste figura" al abstenerse en la convalidación del decreto, "primando unas sillas en un gobierno sobre los derechos digitales de los ciudadanos".

¿ESTA VA A SER LA FUERZA DE PODEMOS?

"Deberían reflexionar sobre si este es el sentido del nuevo gobierno", ha espetado a los de Pablo Iglesias, tras mostrar su preocupación por la "poca fuerza" que, según su pronóstico, tendrán en el futuro gobierno, a juzgar por su posición de este martes. En este punto, ha añadido que al salvar su decreto gracias al PP, Sánchez ha dado un "paso un más hacia la gran coalición".

Por último, ha subrayado que desde el gobierno catalán combatirán este decreto "a todos los niveles" tanto en el campo judicial como en el político, dentro y fuera de España. De hecho, este martes, el Govern ya aprobó pedir al Consejo de Garantías Estatutarias el informe preceptivo necesario para presentar un recurso de inconstitucionalidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo