Domingo, 17 de agosto de 2025
con apoyo de la mayoría absoluta del Congreso
El Gobierno salva la última prórroga del estado de alarma
En concreto, la Cámara ha autorizado la que se prevé será la última ampliación de la vigencia de las medidas excepcionales decretadas el pasado 14 de mayo con 177 votos a favor, uno más de la cifra en la que se sitúa la mayoría absoluta, y los mismos que recabó cuando se votó la quinta prórroga.
Además de los 155 diputados del PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno ha logrado el respaldo de los diez de Ciudadanos, los seis del PNV, los dos de Más País-Equo, y los de Coalición Canaria-Nueva Canarias, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y Teruel Existe.
En el 'no' han repetido el PP y sus socios electorales de UPN y Foro Asturias, además de Vox y los independentistas catalanes de Junts y la CUP, y Compromís, socio del PSOE en el Gobierno valenciano. En total se han registrado 155 votos en contra.
Esquerra, que en las dos últimas prórrogas había votado en contra, llegó a un acuerdo con el Gobierno para abstenerse, la misma posición que han mantenido Bildu, el Bloque Nacionalista Galego (BNG), tres formaciones que suman 18 votos.
Desde la votación de la primera prórroga del estado de alarma --en la que no se registraron votos en contra--, el Gobierno ha conseguido salvar todas las ampliaciones, pero cada vez con menos apoyos. Así en la segunda, el 9 de abril, ya se opusieron Vox y la CUP (54 votos).
En la del día 22 de ese mes, el 'bloque del No' llegó a 64 votos al sumarse Junts, y en la siguiente también ERC y Foro Asturias se pasaron al voto en contra, hasta completar 75 diputados.
Con la quinta prórroga, el pasado 20 de mayo, ese 'bloque del No' marcó su cota más alta al sumar 162 votos, pues se unieron el PP, que la vez anterior ya había hecho escala en la abstención, y Compromís, que hasta entonces venía apoyando todas las prórrogas.
Pese a incrementarse progresivamente el número de diputados en contra del estado de alarma, el apoyo a las prórrogas no ha bajado de la mayoría absoluta en ninguna de las votaciones de ampliación y se han repetido 177 votos a favor en las dos últimas.
Como viene ocurriendo desde la declaración del estado de alarma, la mayoría de sus señorías ha votado desde casa para no tener que desplazarse al hemiciclo. Eso sí, esta vez ha habido una mayor presencia de diputados en los escaños, hasta ocupar casi un centenar de asientos, y es que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha dado la posibilidad de que acudiera al Salón de Plenos el 25% de cada formación, en lugar de la cuota del 10% que se venía manteniendo desde marzo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna