Jueves, 14 de agosto de 2025
Dice que los nacionalidstas catalanes saben que "el proceso no tiene ninguna posibilidad" y que la consulta "no se va a producir"
El Gobierno: Si Mas firma un decreto de convocatoria se impugnará ante el TC
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha advertido este martes al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que si pasa de "conformarse con una declaración" soberanista a "firmar un decreto de convocatoria de una consulta ese decreto al minuto siguiente está impugnado ante el Tribunal Constitucional".
"El señor Mas lo sabe perfectamente", ha dicho Gallardón en una entrevista en la Cope recogida por Europa Press en la que ha recalcado que, ante los planes soberanistas de Mas, "la actitud del Gobierno es rotunda", y "va a tener toda la fortaleza política y toda la argumentación jurídica". "Este Gobierno no va a permitir que haya ningún acto político y ningún acto jurídico contrario a la Constitución", ha remachado.
El titular de Justicia considera "injusto" que el Gobierno esté dejando hacer a la Generalitat, y ha explicado que el Ejecutivo debe actuar "dentro de la legalidad", de manera que a una declaración sólo puede contestar con una declaración, aunque sea con un un discurso "rotundo" y "absolutamente crítico". Pero si hay convocatoria de referéndum, ha dicho, "será recurrida" y "será suspendida".
Preguntado entonces si en tal caso Artur Mas estaría cometiendo un delito, ha replicado que eso lo deciden los jueces, y que, al margen de que lo sea o no, cualquier conducta que sea contraria a la Constitución "hay que impugnarla y evitarla".
Como prueba de esa determinación del Gobierno, ha recordado que ya impugnó ante el Constitucional la declaración soberanista que hizo el Parlamento catalán y que éste la suspendió, dado que "tenía claros visos de ser contraria a la Constitución".
Además, ha subrayado que la "rotunda firmeza" del Gobierno en la "defensa de la nación española" está "fuera de toda cuestión". "Lo sabemos nosotros y lo sabe el nacionalismo catalán y saben que este proceso no tiene ninguna posibilidad de alcanzar los objetivos que están marcando, ellos saben que esa consulta, por ser contraria a la Constitución, no se va a producir", ha proclamado.
Así, ha incidido en que los nacionalistas catalanes saben que "no cabe delegación" de ninguna competencia para hacer la consulta, ni a través del artículo 150.2 ni de ningún otro, porque lo que están pidiendo es que la capacidad de decidir sobre la soberanía nacional, que corresponde a todos los españoles, se le conceda a una parte, al "censo" que quiere hacer la Generalitat.
Comentarios
Por La Inquisición 2014-01-15 17:36:00
Yo a vosotros no os llamo traidores os llamo intrusos , forasteros y personajes por tanto dañinos para las libertad y el progreso de España
Por para traidores 2014-01-14 18:08:00
Lo dijo Blas,purgo redondo
Por traidores 2014-01-14 15:18:00
El Sr. Ministro, tiene lo malo de la derecha , la religión y lo no mejor de la izquierda, el endeudar aquello que dice gobernar, un pincho en la carretera de cualquier coche.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna