Jueves, 31 de julio de 2025

La CUP niega que consensura con JxSí retrasar la declaración de independencia

El Gobierno: Si Puigdemont dice que no declaró la independencia se volvería al escenario anterior al 6 de septiembre

El Gobierno considera que si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, responde a su requerimiento afirmando que no ha declarado la independencia de Cataluña eso supondría que el Gobierno no aplicaría las medidas del artículo 155 y se volvería al escenario anterior al pleno del Parlament de los días 6 y 7 de septiembre, en los que se aprobaron las leyes de referéndum y de transitoriedad -suspendidas por el Tribunal Constitucional--.

Así lo han señalado fuentes del Ejecutivo durante la tradicional recepción en el Palacio Real ofrecida por los Reyes con motivo de la Fiesta Nacional. Si Puigdemont afirma que no ha declarado la independencia, no se activaría la siguiente fase del artículo 155 de la Constitución. Este artículo, que requiere la aprobación del Senado, permite al Gobierno dar instrucciones a las autoridades de una comunidad autónoma para que ésta cumpla sus obligaciones constitucionales.

Eso sí, las mismas fuentes han subrayado que la respuesta del presidente catalán tiene que ser clara. El propio requerimiento señala que si no hay respuesta se entenderá como una confirmación de que se ha declarado la independencia.

Las fuentes también han admitido que hay interpretaciones diferentes sobre si lo que hizo Puigdemont el martes por la tarde en el Parlament fue o no una declaración de independencia. El 'president' dijo que asumía "el mandato" de convertir a Cataluña en un Estado independiente para luego pedir al Parlament que suspendiese los efectos de la declaración de independencia, sin que éste llegase a votar nada. Luego los diputados de Junts pel Sí y la CUP firmaron un texto que hablaba de la constitución de una república catalana, pero en una sala anexa.

"GRAN OPORTUNIDAD PARA DEJAR DE JUGAR CON

TODOS"

En todo caso, las mismas fuentes consideran que Puigdemont tiene "una gran oportunidad" para "dejar de jugar con todo el mundo", ahora que "la pelota está en su tejado". Puigdemont tiene hasta el lunes para responder al requerimiento del Gobierno que, con ese paso, ha puesto en marcha la aplicación del artículo 155. El Gobierno le da un segundo plazo de otros tres días para que rectifique, es decir, hasta el jueves por la mañana.

Si fuese necesario aplicar el 155 el Gobierno tendría que pedir autorización al Senado y para eso podría celebrarse un Consejo de Ministros el mismo jueves. No obstante, otras fuentes gubernamentales apuntan que aunque se pongan en marcha los plazos no tiene por qué ser con inmediatez. En todo caso, por el momento el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantiene en su agenda el Consejo Europeo de los próximos jueves y viernes.

Las fuentes consultadas también explican que el Gobierno ha tratado de ofrecer seriedad y claridad, y no dejar que todo siga en una nebulosa, y valoran el acuerdo con la oposición porque transmite estabilidad. Además, han respondido a la insistencia de Puigdemont en buscar mediadores que no hay mejor mediación que la del Congreso Diputados.

El compás de espera hasta que Puigdemont dé su respuesta, y cierta sensación de no estar ya tan al borde del precipicio han marcado las conversaciones informales durante la tradicional recepción del 12 de octubre, aunque todos los responsables y exresponsables políticos han afirmado seguir muy preocupados por la situación.

SÁNCHEZ: DEPENDE DE LA RESPUESTA DE PUIGDEMONT

Para el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no es evidente aún que vayan a aplicarse las medidas del 155, puesto que todo dependerá de la respuesta de Puigdemont. Eso sí, él mismo dice que hasta ahora el presidente catalán parece ser el único empeñado en que se aplique, además del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Sánchez cree que lo mejor sería que todo desembocase en unas elecciones, pero lo ideal sería que las convocase Puigdemont.

Rivera, por su parte, se mostraba convencido de que el 'president' no dará un paso atrás, todo lo más tratará de "chantajear" y buscar algún privilegio. En su opinión, si el Gobierno termina por no aplicar el 155 enfadará a los ciudadanos.

Y mientras Pedro Sánchez saludaba que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya asumido la necesidad de actualizar la Constitución, Rivera advertía de que el PSOE quiere la "nación de naciones" y una reforma para contentar a los nacionalistas, no a todos los españoles. Rivera sí cree que la situación sigue al borde del precipicio y que si la independencia no se ha declarado es por la presión que han ejercido las empresas dejando Cataluña.

SIN RAJOY NI COSPEDAL POR EL ACCIDENTE DEL

EUROFIGHTER

La cita también ha estado marcada por la ausencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, que nada más saludar a los Reyes se han desplazado a la base de los Llanos (Albacete), donde se ha estrellado un caza que regresaba del desfile de la Fiesta Nacional, causando el fallecimiento del piloto. Sí han estado todos los demás ministros, con la excepción del titular de Economía, Luis de Guindos, de viaje en Washington.

A la recepción, igual que al desfile anterior, no han asistido los presidentes autonómicos nacionalistas: ni el lehendakari Íñigo Urkullu, ni la navarra Uxue Barkos ni el propio Puigdemont.

Varios de los asistentes han mostrado su acuerdo con esta decisión de Rajoy de activar el 155 con un requerimiento a Puigdemont fijando un plazo no demasiado corto. El expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero cree que ha sido una respuesta "inteligente". Eso sí, también opina que sería deseable no tener que aplicar el resto del artículo y constata que el problema será largo y hay que estar preparados para ello.

La expresidenta del PP de Madrid Esperanza Aguirre también ha dicho que le parecía bien la decisión de Rajoy, mientras la actual presidenta del PSOE, Cristina Narbona, opinaba que al dejar un plazo de varios días Rajoy también da pie a que afloren contradicciones en el bando independentista. Eso sí, también cree que Puigdemont tiene muy difícil dar marcha atrás, precisamente por las presiones de los independentistas.

La CUP niega que consensura con JxSí

retrasar la declaración de independencia

La CUP ha negado este jueves que consensuara con JxSí retrasar la declaración de independencia durante 15 días o tres semanas para buscar mediadores y poder "dialogar".

"Ni se consensuó ni se aceptó", ha explicado la CUP en declaraciones a Europa Press, después que la consellera de Trabajo de la Generalitat, Dolors Bassa, ha asegurado en una entrevista de Catalunya Ràdio que sí hubo consenso con el objetivo de buscar mediadores.

La CUP ha afirmado que era conocedora de la idea del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de declarar la independencia y, luego, en todo caso, suspenderla en aras de una negociación, pero que hasta una hora antes del pleno del martes no supieron que lo que haría sería suspender los efectos de la declaración.

El portavoz del secretariado nacional de la CUP, Quim Arrufat, ya explicó este martes que lo que hizo Puigdemont no era lo que habían hablando, y que la decisión de suspender unas semanas los efectos de la independencia para dialogar se les comunicó poco antes de iniciarse el pleno.

"No era lo que nos había trasladado él mismo. Queda todo modificado una hora antes. Se nos traslada una hora antes y eso ha contribuido más a la confusión", aseguró Arrufat.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo