Martes, 19 de agosto de 2025
Pide a Washington que explique su postura
El Gobierno sirio critica que EEUU entregue armas a rebeldes "moderados"
El ministro de Información de Siria, Omran al Zubi, ha afirmado este martes que la decisión del Congreso estadounidense de destinar más fondos para entregar nuevos cargamentos de armas ligeras a los rebeldes "moderados" supone un paso atrás en la búsqueda de una solución política al conflicto.
"¿Cómo puede Estados Unidos apoyar la iniciativa de la conferencia de Ginebra II, destinada a alcanzar una solución política, al tiempo que apoya, crea y respalda el terrorismo, la violencia y la opción militar?", se ha preguntado.
"Hemos venido aquí para intentar alcanzar una solución política, pero sabíamos que Estados Unidos no detendría la entrega de armamento y que sus subordinados en la región, incluyendo Turquía, Arabia Saudí, Qatar y Jordania, no dejarían de enviar armas a los terroristas y de establecer campamentos de entrenamiento para ellos", ha dicho.
"Pese a ello, seguimos abiertos a una discusión abierta y no tenemos problema en hablar sobre cualquier asunto de naturaleza política", ha añadido Al Zubi, según ha informado la agencia estatal siria de noticias, SANA.
Así, ha solicitado a Washington que explique su postura, y, al tiempo que ha resaltado que la entrega de armas por parte de Washington a la oposición no es nueva, "sí lo es que haya salido a la luz".
Al Zubi ha anunciado además que la delegación gubernamental siria en la conferencia ha presentado un comunicado a través del enviado especial conjunto de Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, para criticar la decisión del Congreso estadounidense, si bien ha indicado que la oposición ha rechazado el texto.
En este sentido, ha sostenido que la negativa de la oposición es "normal", ya que "no quieren condenar la entrega de armas a terroristas y el papel de Estados Unidos, al igual que han rechazado el comunicado político de la delegación oficial sin sqiuiera leerlo". "Si lo hubieran leído, hubieran visto que sus artículos estaban en el Comunicado de Ginebra", ha remachado.
Las armas que entregará Estados Unidos, muchas de las cuales llegaban a los rebeldes sirios no vinculados con brigadas extremistas desde Jordania, incluyen una variedad de armas ligeras y también algunas más potentes como cohetes antitanque.
Estas entregas no incluyen armas como los misiles portátiles tierra-aire, los conocidos como MANPAD, que podrían derribar helicópteros o cazas, según han indicado las mismas fuentes.
Las entregas de armas ligeras han sido financiadas por el Congreso estadounidense, que las ha aprobado en sesiones a puerta cerrada con cargo al año fiscal de 2014, que termina el próximo 30 de septiembre, según las autoridades norteamericanas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna